Escolaridad, edad y otros requisitos para ser policía de proximidad en CDMX

La SSC de CDMX cuenta con un equipo denominado policía de proximidad, cuyos oficiales, por ejemplo, combaten robos a transeúnte y faltas administrativas.

policia de proximidad cdmx.jpg
Lista de los requisitos para ser policía de proximidad en la capital.|SSC de CDMX

Escrito por: Iván Ramírez

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) ofrece la oportunidad para que personas interesadas puedan sumarse a la institución como policía de proximidad y aquí te compartimos los documentos y requisitos que debes presentar.

La policía de proximidad, de acuerdo con la SSC de la CDMX, opera en las 16 alcaldías con el propósito de fortalecer la seguridad pública, cuyos oficiales son el primer vínculo con la ciudadanía.

¿Qué se necesita para ser policía de proximidad en CDMX?

Estos oficiales, pro ejemplo, combaten el robo a transeúnte y a casa habitación, así como faltas administrativas que derivan en remisiones al juez cívico. Para ser policía de proximidad de la CDMX en 2025 se necesita lo siguiente:

  1. Ser ciudadana/o mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles
  2. Aquellos aspirantes que cuenten con doble nacionalidad, deberán reportarlo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, exhibiendo el certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores
  3. Escolaridad mínima: Nivel Medio Superior (si se cuenta con un grado de licenciatura u otro, la o el aspirante tendrá que presentar su certificado de bachillerato)
  4. Edad: de 18 a 35 años cumplidos
  5. Estatura mínima en hombres 1.60 metros y 1.50 metros en mujeres
  6. Constancia digital de no antecedentes penales, el cual podrás tramitar en
    https://noantecedentes.cdmx.gob.mx/
  7. Tener buena conducta, no haber sido condenada/o por sentencia irrevocable, por delito doloso, o por delito culposo calificado como grave, ni estar sujeto a proceso penal
  8. En caso de los hombres, haber cumplido con el Servicio Militar Nacional
  9. Encontrarse en óptimas condiciones físicas y de salud, que le permitan desempeñar actividades de alto impacto durante su estadía en el Programa de Formación Inicial para la policía de proximidad
  10. Contar con un índice de masa corporal en el rango 18.5 hasta 30 Kg/m2
  11. Contar con una agudeza visual en el rango 20/20 hasta 20/40 de forma monocular, sin alteraciones a la percepción de colores
  12. No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares
  13. No contar con antecedentes de destitución en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública
  14. Personal que haya pertenecido alguna dependencia de seguridad pública o privada deberá realizar la baja de la Clave Única de Identificación Policial (CUIP) de su anterior empleo.
@aztecanoticias Las autoridades están investigando a la policía de la #CDMX luego de que una madre y su hijo fueron desalojados de la Plancha del #Zócalo Capitalino. Se alegó que los funcionarios actuaron bajo petición de la Secretaría de Gobierno. ⚖️🚨⁣ ⁣ @annaluoglez ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿Qué tengo que estudiar para ser policía en CDMX?

Si bien no es requisito contar con una especialidad o licenciatura en particular, como podría ser la carrera de Derecho, las personas que deseen ser policías en la CDMX pueden hacerlo siempre y cuando tengan al menos la preparatoria.

De ahí que la escolaridad mínima como requisito es el Nivel Medio Superior, pero sí tendrá que aprobar los procesos de evaluación de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Además de realizar exámenes relativos a la verificación de ausencia de alcoholismo y no uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares.

Y también presentar y aprobar el Proceso de Evaluación de Control de Confianza, así como el Programa de Formación Inicial para la policía de proximidad.

¿Qué documentos se necesitan para ser policía de proximidad en CDMX?

Como parte del proceso para ingresar como policía de proximidad en la Ciudad de México, tendrás que presentar los siguientes documentos en original y dos copias:

  • Copia certificada del Acta de Nacimiento
  • Certificado de Conclusión de Estudios de Nivel Medio Superior
  • Dos cartas de recomendación relativas a la conducta y solvencia moral de la o el aspirante, anexando copia simple de identificación oficial de los recomendantes
  • Declaración firmada por la o el aspirante bajo protesta de decir verdad, en la que manifieste que no hace uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares y que no padece alcoholismo
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada, tratándose de aspirantes hombres
  • Identificación oficial con fotografía que acredite la identidad de la o el aspirante. (Credencial para votar expedida por el INE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio (recibo de teléfono fijo o constancia domiciliaria de la alcaldía o municipio, recibo de agua o pago de predio) cuya antigüedad no exceda de dos meses
  • Clave Única del Registro de Población (CURP)
  • Constancia expedida por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, con la que acredite no estar suspendida/o o inhabilitada/o, ni haber sido destituida/o o inhabilitada/o de la misma u otra institución policial. (Constancia que será requerida una vez que la o el aspirante sea apto en su proceso de reclutamiento)
  • Constancia expedida por la Secretaría de la Función Pública, con la que acredite no estar suspendida/o o inhabilitada/o, ni haber sido destituida/o o inhabilitada/o de la misma u otra institución policial (Constancia que será requerida una vez que la o el aspirante sea apto en su proceso de reclutamiento)
  • Constancia de No Antecedentes Penales Local y Federal
  • Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color
  • Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Para el registro, deberás entrar a la página https://aspirantesup.ssc.cdmx.gob.mx/registro y llenar los espacios con la información solicitada. La documentación original se cotejará y devolverá, pero en caso de que se detecte que es falsa, se procederá legalmente contra la persona que la presentó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading