Estudiantes de la UAM Azcapotzalco entregan las instalaciones tras un mes de paro

Alumnas de la UAM Azcapotzalco entregaron las instalaciones; el paro continúa e inició por la presunta agresión sexual a una estudiante en marzo pasado.

Escrito por: Ollinka Méndez

UAM-Azcapotzalco-estudiantes-entregan-instalaciones-agresión-sexual
Las alumnas reiteraron que no habrá regreso a clases hasta que terminen las mesas de diálogo|FIA

Ante la presencia de autoridades académicas, feministas de la UAM Azcapotzalco entregaron las instalaciones de este plantel tras un mes de haberlas tomado por un presunto caso de agresión sexual, aunque esto no significa que levantan el paro.

Las alumnas reiteraron que no habrá regreso a clases hasta que terminen las mesas de diálogo. Aseguran que la entrega de instalaciones es porque temen por su integridad, pues han recibido amenazas de grupos porriles.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, dijo que esta entrega de instalaciones no significa que los otros planteles se entreguen. Que cada plantel lo decidirá conforme avance el diálogo.

¿Qué sucedió en la UAM Azcapotzalco y por qué se fue a paro indefinido?

Alumnos de los planteles Azcapotzalco y Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunciaron hace un mes un paro indefinido por una agresión sexual presuntamente cometida por un alumno en contra de una de las estudiantes.

Comenzó a circular información en redes sociales sobre la invitación de la comunidad estudiantil del plantel Cuajimalpa para realizar una asamblea y un paro en solidaridad de lo presuntamente ocurrido a una alumna.

La comunidad estudiantil denunció que los hechos ocurrieron en la unidad Cuajimalpa y ante la respuesta sobre la exoneración del compañero, los alumnos tomaron las instalaciones.

Tras una asamblea en la UAM Azcapotzalco, las alumnas y alumnos presentes llegaron a la conclusión de realizar un paro indefinido tomando las instalaciones, hecho que persistió hasta el día de hoy 13 de abril.

Por su parte, el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Cuajimalpa), expulsó a un estudiante por el presunto abuso sexual en contra de una de sus compañeras, el 16 de marzo.

“El caso que generó la movilización de alumnas y alumnos de la Institución, fue discutido por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, cuyos integrantes resolvieron, de manera unánime, sancionar al alumno con la expulsión de la Universidad”, informó el Consejo a través de un comunicado.

¿Dónde denunciar los casos de violencia sexual?

En caso de ser víctima del delito de violencia sexual, es posible hacer una denuncia ante las siguientes autoridades:

  • Si la violación fue perpetrada por una persona de tu familia, puedes acudir a los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) para recibir orientación jurídica y atención médica y psicológica. Da clic aquí para más información.
  • Para recibir atención médica y asesoría jurídica en el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) da clic aquí.
  • En la Fiscalía, serás atendida por Ministerios Públicos Mujeres.
  • En las distintas sedes de la Fiscalía, encontrarás un Módulo de las Abogadas de las Mujeres, quienes te orientarán en el proceso de la denuncia.

Es importante denunciar lo más pronto posible; no obstante, si no pudiste acudir, la agente del Ministerio Público no tiene por qué desconfiar de tu declaración. Además, para probar la violación, no es necesario que demuestres que hubo penetración total o eyaculación en la vagina.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading