¿Trabajo infantil? En las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en Tijuana, es común ver a niños acompañados de sus familias o en grupos acercándose a los vehículos que hacen fila para cruzar hacia Estados Unidos (EU).

Algunos de estos menores de edad venden productos, otros piden dinero; lo que para muchos se ha vuelto parte del paisaje urbano, para otros es una señal de alerta sobre los riesgos y la explotación infantil.

Denuncian trabajo infantil en frontera de Tijuana: ¿cómo es la dinámica?

Ciudadanos y comerciantes aseguran que estos niños se mueven entre los autos, suben a las puertas e insisten a los conductores para obtener alguna moneda.

“Muchos estadounidenses que van a cruzar traen dólares, entonces ellos se cuelgan, y hasta que no les den el dólar o el peso, no se quitan”, relató un testigo a cámaras y micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.

El problema, aseguran, es que en medio del tráfico y la falta de supervisión, un accidente puede ocurrir en cualquier momento.

Lo que dice la Ley Federal del Trabajo

Conforme a la Ley Federal del Trabajo, involucrar a menores en actividades peligrosas se considera trabajo infantil y vulnera sus derechos. No obstante, para muchas familias migrantes o en situación vulnerable, esta es su única fuente de ingreso.

David, residente de Tijuana, expresó: “Es explotación infantil, los niños tienen derecho a educación. No es la forma en la que deberían estar en la calle”.

Accidente en la frontera: Investigan atropellamiento de niña de 7 años

Un riesgo que persiste: El pasado siete de agosto de 2025 se registró un accidente que encendió las alarmas sobre esta problemática. Desde entonces, algunos trabajadores reportan una disminución de menores en la zona, pero la situación no ha desaparecido.

El debate continúa: ¿quién debe garantizar la seguridad de estos niños? Mientras no haya medidas claras, cientos seguirán expuestos al tráfico, la inseguridad y la posibilidad de un accidente mortal.

Si eres testigo de un caso de trabajo infantil, las autoridades recomiendan reportarlo al 911 o a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.