El Tren México–Pachuca será uno de los proyectos ferroviarios más importantes para conectar la capital del país con el estado de Hidalgo, facilitando el traslado diario de miles de personas.
Esta línea seguirá parte del trazo del actual Tren Suburbano que se ubica en los límites del Centro Histórico de la capital, por lo cual busca reducir los tiempos de traslado para los habitantes que viajan entre ambas entidades.
¿En qué parte de la CDMX estará la terminal del Tren México–Pachuca?
La terminal de salida estará ubicada en la estación Buenavista, punto clave del transporte de la CDMX. Desde la ruta proyectada, la obra conecta con el Tren Suburbano Buenavista–Cuautitlán.
También tendrá conexión directa con otros medios como la Línea 1 y Línea 4 del Metrobús, la Línea B del Metro y el sistema de Ecobici.
Además, el nuevo tren compartirá la ruta del Suburbano hasta Lechería, en el Estado de México (Edomex), para después tomar un ramal hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y continuar hasta Pachuca.
El tren de 57.5 kilómetros de doble vía electrificada, contará con 8.2 km de viaducto elevado y 8 nuevas estaciones. Iniciará en Buenavista y circulará sobre las vías del Tren Suburbano hasta Xaltocan, donde se desviaría en viaducto elevado para continuar rumbo a Pachuca.
— Santi VR (SNT Movilidad Urbana) (@SntVTC) August 11, 2025
2/5 pic.twitter.com/ceY8sMHniB
¿Cuánto durará el viaje entre CDMX y Pachuca?
Uno de los atractivos de este proyecto es la reducción significativa en los tiempos de traslado. Según estimaciones de las autoridades federales, se prevé que
- De Buenavista a Pachuca: aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
- De Buenavista a Jagüey de Téllez (Hidalgo): 1 hora.
- De Buenavista a Tizayuca (Hidalgo): 50 minutos.
El servicio busca transportar a más de 108 mil pasajeros diarios, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora.
Entre las especificaciones mencionadas, cada vagón tendrá una capacidad para más de 700 pasajeros, de los cuales 315 viajarán sentados.
¡En México es tiempo de trenes! 🚊🇲🇽
— SICT México (@SICTmx) August 10, 2025
El tren Ciudad de México-Pachuca conectará de forma estratégica la #CDMX con el @aifaaero y la capital hidalguense. Esta obra impulsará la movilidad y el desarrollo económico de Hidalgo y el Estado de México. pic.twitter.com/wVgNysooX3
Estaciones confirmadas del Tren México–Pachuca
La ruta contará con estaciones principales y paraderos intermedios:
Estaciones principales:
- Buenavista
- Tizayuca
- Jagüey de Téllez
- Terminal Pachuca
Paraderos intermedios:
- Xolox
- Huitzila
- Empalme del Rey
- Platah
Si bien estos últimos no se consideran estaciones completas, ofrecerán servicio para comunidades con menor afluencia, pero que requieren conectividad.
¿Cuándo se inaugurará el Tren México–Pachuca?
De acuerdo con las proyecciones, el Tren México–Pachuca podría entrar en operación durante el primer trimestre de 2027, debido a que apenas se registra un avance del 4% en su construcción.
Actualmente, se encuentra en la fase de licitación para la adquisición de 15 trenes eléctricos, que serán los encargados de cubrir la ruta de manera continua y con bajas emisiones contaminantes.