Nuevo León está redefiniendo el panorama de la política social en México. Con una estrategia integral que combina un sólido crecimiento económico con programas sociales innovadores, el estado ha logrado avances sin precedentes en la reducción de la pobreza y en la mejora de los servicios de salud. Hoy, la entidad se posiciona como un líder nacional.

Un logro histórico: La reducción de la pobreza en Nuevo León

El Gobernador Samuel García ha destacado el éxito del Modelo Nuevo León, una iniciativa que ha permitido reducir la pobreza a su mínimo histórico. Según el informe de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del INEGI, la pobreza extrema en el estado se redujo reducida, pasando del 2.1% al 0.5%.

“Fuimos el estado que más reducción de la pobreza extrema, bajos estándares internacionales, eso es ya bandera blanca”, afirmó García Sepúlveda, subrayando que este logro es un paso hacia la erradicación total de la pobreza.

En tan solo cuatro años, la pobreza general en el estado disminuyó un 56%, alcanzando el 10.6% de la población. Esto significa que 776 mil personas mejoraron sus ingresos y calidad de vida.

Cobertura Universal de salud: El pilar del bienestar

Otro pilar del éxito del modelo es la estrategia de salud, que ha posicionado a Nuevo León como el estado con menor carencia en servicios de salud de todo el país. La implementación de la iniciativa “Cuidar tu Salud” ha sido fundamental.

La Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, señaló que esta estrategia ha garantizado el acceso a servicios de calidad a 1,2 millones de neoleoneses y ha impactado directamente en la calidad de vida de la población. Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Cobertura universal contra el cáncer: Se alcanzó una cobertura del 90% para el cáncer de mama e infantil, lo que se ha consolidado al estado como el mejor sistema de salud del país.
  • Reducción de la mortalidad: La implementación de programas como Código Infarto ha disminuido la mortalidad por infartos en un 30%. Además, la tasa de mortalidad materna se redujo de 55,1 en 2021 a 19,60 en 2024.

Un modelo de colaboración entre gobierno e iniciativa privada

El Gobernador García Sepúlveda resaltó que el Modelo Nuevo León es un ejemplo de trabajo conjunto. “Es un modelo que trabaja con la IP. Aquí tenemos un Consejo Nuevo León de la IP que junto con el Gobierno planean a 20 años”, explicó.

Esta colaboración ha sido clave para el diseño de políticas públicas a largo plazo, impulsando no solo el crecimiento económico, sino también la justicia social.

Impacto social y futuras metas en Nuevo León

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, detalló cómo esta reducción de la pobreza ha transformado vidas. “173 mil mujeres dejaron atrás la pobreza, 40 mil personas mayores viven su vejez con tranquilidad y más de 120 mil jóvenes encontraron oportunidades con educación dual”, mencionó.

El estado no se conforme con los resultados actuales. La meta es ambiciosa: “No vamos a parar hasta llegar a cero hambre, cero pobreza extrema, cero desigualdad”, puntualizó Herrera.

Con estos resultados, Nuevo León no solo demuestra su liderazgo, sino que también establece un nuevo estándar de lo que es posible lograr cuando el crecimiento económico y la política social se fusionan en un objetivo común: el bienestar integral de su gente.