La influencer regiomontana conocida como Lupita TikTok sorprendió al anunciar que planea casarse con Ricardo “N”, quien actualmente se encuentra preso en Nuevo León acusado de múltiples delitos, entre ellos abuso sexual en su contra y feminicidio de su hija recién nacida.

El anuncio se dio en una entrevista difundida en YouTube, donde Lupita reveló que mantiene la intención de unirse en matrimonio con el hombre señalado por la Fiscalía como responsable de violencia familiar, violación y feminicidio infantil.

La noticia generó una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios cuestionan la ética y legalidad de la unión, tomando en cuenta que la influencer presenta una discapacidad cognitiva.

Los delitos que enfrenta Ricardo “N” en Nuevo León

Ricardo “N”, de 47 años, fue detenido en mayo pasado por autoridades de Nuevo León. La Fiscalía Especializada en Feminicidios lo vinculó a proceso tras la muerte de su hija, Karely Yamileth, quien falleció por sepsis el 27 de abril, pese a haber nacido en condiciones saludables.

Los médicos señalaron que la causa fue una omisión de cuidados, lo que derivó en el cargo de feminicidio por comisión por omisión.

Además, enfrenta procesos por violación y violencia familiar, debido a que la Fiscalía considera que Lupita, al tener una discapacidad cognitiva, no estaba en condiciones de otorgar consentimiento válido para mantener relaciones sexuales ni para vivir en un entorno de pareja.

Actualmente, el acusado permanece bajo prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria.

¿Lupita TikTok se puede casar con su agresor en Nuevo León?

El caso ha encendido un debate jurídico en torno al consentimiento. Según el Artículo 23 bis 1 del Código Civil de Nuevo León, las personas en condición de minoría de edad, interdicción o con otras incapacidades legales pueden ejercer derechos únicamente a través de sus representantes.

Esto implica que con la discapacidad cognitiva de Lupita TikTok, cualquier decisión legal como un matrimonio debería pasar por la autorización de un tutor o representante legal, ya que la ley busca proteger a las personas en situación de vulnerabilidad frente a abusos o manipulaciones.

El anuncio de boda no solo genera dudas sobre la validez legal del matrimonio, sino también sobre las implicaciones éticas de que una mujer en condición de vulnerabilidad quiera unirse a quien está siendo procesado por atentar contra ella y su hija.