Encontraron los cuerpos de tres jóvenes mujeres sepultados en una fosa clandestina en la comunidad de Tepetzintlilla, en el municipio de Álamo, Veracruz. El descubrimiento se dio tras meses de incertidumbre para sus familias, que buscaban respuestas sobre su paradero.

Las víctimas fueron identificadas como Xóchitl Ivette Villar Robles, de 33 años, desaparecida en Tuxpan desde el 15 de marzo; Jimena Hernández Hernández, de 21 años, vista por última vez en Huejutla, Hidalgo, en abril; y Belén Ramos Álvarez, de 26 años, cuyo rastro se perdió en julio.

Meses de búsqueda y dolor terminan en una fosa clandestina

Las diligencias de búsqueda iniciaron en agosto, luego de un cateo en un rancho situado entre los límites de Álamo y Cerro Azul. Estas acciones se desprendieron de la investigación por el asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista privada de la libertad en julio.

El operativo ministerial permitió ubicar la fosa donde permanecían los restos de las tres jóvenes. Tras los trabajos de exhumación e identificación, los cuerpos fueron entregados a sus familias, que ahora enfrentan el dolor de una despedida marcada por la violencia.

Fiscalía investiga, familias exigen justicia

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que mantiene abiertas las investigaciones para deslindar responsabilidades en torno a las inhumaciones ilegales. Aunque hasta el momento no se ha emitido un informe oficial detallado, trascendió que continúan las inspecciones en la zona ante la posibilidad de hallar más restos humanos.

La falta de información oficial genera inquietud entre la población y colectivos de búsqueda, quienes demandan acciones más firmes para frenar la ola de violencia contra mujeres en la región.

El hallazgo de esta fosa clandestina refleja la crisis de desapariciones y feminicidios en Veracruz, uno de los estados con mayores índices de violencia de género en México. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de este año ya suman 22 feminicidios y la Comisión Nacional de Búsqueda registra 153 personas desaparecidas de enero a la fecha, donde 31 de ellas son mujeres.

Es por eso que colectivos y ciudadanos exigen que el caso no quede en la impunidad y que se esclarezca la red de criminalidad que opera en la zona.

La memoria de Xóchitl, Jimena y Belén se suma a la larga lista de mujeres que han sido víctimas de violencia extrema, dejando un llamado urgente a reforzar la seguridad y garantizar justicia.