La tarde de este miércoles 03 de septiembre, dos tornados azotaron el centro de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los cuales causaron afectaciones materiales. De acuerdo con reportes de Protección Civil, los fenómenos derribaron árboles, dañaron vehículos y arrancaron techos de lámina en viviendas y negocios.

Las autoridades locales y estatales reaccionaron de inmediato, desplegando 77 elementos para atender a la población afectada. Hasta el momento, no se reportan víctimas ni personas lesionadas, pero sí daños en zonas céntricas como Santo Domingo, el mercado y calles del centro histórico.

Algunos usuarios en redes sociales compartieron videos del momento en que los vientos se llevaban techos, laminas, ropa, árboles y demás objetos por el aire. Incluso Geovani Hernández calificó esta como la pero experiencia de su vida y dijo que fue algo indescriptible.

Activan protocolos de emergencia tras el paso de tornados en San Cristóbal de las Casas

El Sistema Estatal de Protección Civil, junto con su Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas y pidió a los habitantes seguir las recomendaciones oficiales.

La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, informó que brigadas de Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Tránsito, Ecología y Servicios Públicos trabajan en el retiro de escombros y objetos que representen riesgos.

“No podemos luchar contra los fenómenos naturales, pero sí actuar de manera inmediata para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó la alcaldesa.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez dijo que ya va en camino a San Cristóbal de las Casas para evaluar los daños por las lluvias, ya que el municipio no solo se encuentra afectado por los tornados, sino que también varias colonias están bajo el agua. Algunas personas ya han perdido todo su patrimonio.

Probabilidad de tornados en México

En México, los tornados no son tan comunes como en otras regiones del continente, pero se presentan principalmente en los estados del norte y sureste. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de mayor probabilidad ocurre entre abril y septiembre, cuando las condiciones de humedad, calor y corrientes de aire favorecen su formación.

Chiapas no suele estar en la lista de entidades con mayor riesgo, por eso estos fenómenos recientes sorprendieron a los habitantes y muestran que el cambio climático y los patrones meteorológicos extremos pueden generar tornados en distintas regiones del país.