Flor Marian Izaguirre Pineda, reconocida influencer de 23 años que comparte contenido viral en TikTok e Instagram, fue reportada como desaparecida el 1 de septiembre en Uruapan, Michoacán; la Fiscalía del Estado activó una alerta urgente de Protocolo Alba y emitió ficha de búsqueda.

¿Qué se sabe del caso de la influencer Flor Marian Izaguirre Pineda, desaparecida en Michoacán?

De la joven influencer que está desaparecida, y que es buscada con apremio por sus familiares, no se sabe nada desde los últimos reportes del 1 al 3 de septiembre del 2025, por lo que la activación del Protocolo Alba es un medio por el cual se tiene el objetivo de dar pronto con su localización de una forma rápida y con vida.

La creadora de contenido, Flor Marian Izaguirre Pineda, es buscada con urgencia; su cabello es lacio, corto y teñido, mientras que sus ojos son grandes y de un profundo café. Mide aproximadamente 1.62 metros y tiene un peso de 53 kilogramos.

Al momento de su desaparición, en el municipio de Uruapan, Michoacán, vestía pantalón de mezclilla claro, blusa de color negro, chamarra y botas en tono beige; además de aretes en forma de corazón; presuntamente conducía en un vehículo rojo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: INFLUENCER Y SUS HIJOS FUERON HALLADOS MUERTOS EN CAMIONETA ABANDONADA EN JALISCO

La ficha de búsqueda detalla que Flor Marian Izaguirre Pineda fue vista por última vez en Uruapan, Michoacán, en la zona marcada en el siguiente mapa. Autoridades activaron el Protocolo Alba y mantienen operativo en los alrededores.

¿Quién es Flor Marian Izaguirre Pineda, influencer desaparecida en Uruapan?

Flor Marian Izaguirre Pineda, mejor conocida como Marian Izaguirre, es una joven influencer de Michoacán, que conquistó TikTok con su estilo fresco y divertido.

Con más de 3.9 millones de seguidores y millones de “me gusta”, se volvió popular gracias a sus videos de comedia, bailes virales y momentos cotidianos que conectan con miles de jóvenes en México. Además, comparte en Instagram su lado más personal y en YouTube algunos retos y tendencias.

Su autenticidad la convirtió en una de las creadoras de contenido más seguidas de la región y hoy, su nombre es tendencia entre quienes siguen su trayectoria.

@marianizaguirrep No digas nada, sabes a quien enviarselo, para la racha 😅 #humor #migajera #racha ♬ sonido original - Babykheiny

¿Cómo se activa el Protocolo Alba?

Cuando se reporta la desaparición, la Fiscalía o Procuraduría correspondiente convoca al Comité Técnico de Colaboración, que despliega acciones coordinadas de búsqueda.

Tras esto, se difunde la información a nivel local y nacional, se involucran cuerpos de emergencia y se emite una alerta inmediata para localizar a la persona lo antes posible.

¿Cómo pedir una ficha de búsqueda para una persona desaparecida?

Debes acudir a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o a la Comisión Local de Búsqueda (CLB) del estado donde ocurrió la desaparición. También puedes reportarlo ante la fiscalía local o federal; en caso de que te ubiques en la Ciudad de México, por ejemplo, la Comisión de Búsqueda recibe reportes de forma gratuita:

  • Presencial: Calle República de Cuba 43, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Telefónicamente: 55 6357 8079 o 55 6357 9282.
  • Por email: comisionbusquedadepersonas@cdmx.gob.mx
  • También vía Locatel (5658 1111), Secretaría de Seguridad (5242 5100) o C5 (911).

Proporciona datos completos: nombre, edad, CURP, descripción física, fecha y lugar de desaparición, fotografía reciente, señas particulares, y contexto del caso.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para reportar a una persona desaparecida?

¡No pierdas el tiempo! El mito de esperar 24, 48 o 72 horas es falso. Desde el primer momento sin saber dónde está la persona, se debe reportar ante las comisiones de búsqueda o fiscalías. Los primeros momentos son vitales para localizarla.

¿Dónde preguntar por una persona desaparecida?

Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o Comisión Local de Búsqueda (CLB).

Fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República (FGR) si hay indicios de delito federal o participación de autoridades.

¿Cuál es el estado con mayor número de desaparecidos?

De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco es la entidad con más desapariciones, tan sólo hasta julio sumaba 15 mil 489; le sigue el Estado de México, con 14 mil 339; Tamaulipas, con 13 mil 514; Michoacán, con 7 mil 12; Veracruz, con 6 mil 988, y Sinaloa, con 6 mil 607.