El Tren México-Querétaro promete transformar la movilidad en el centro del país y ya genera expectativa en el Edomex, donde miles de familias buscan opciones más rápidas y seguras para trasladarse hacia la capital o el Bajío. Con nuevas estaciones y paraderos estratégicos, el proyecto busca acercar el transporte moderno a comunidades clave y facilitar la conexión con otros sistemas de movilidad.

Pero, ¿cuáles son los municipios mexiquenses que tendrán acceso directo a este transporte de última generación?

¿Cuáles son los municipios de Edomex que cruzará el tren México-Querétaro?

En su ruta de 226 kilómetros, el tren recorrerá varios estados y municipios estratégicos. En el Estado de México, la estación principal se ubicará en Huehuetoca, zona industrial con gran crecimiento poblacional. Desde ahí, los pasajeros podrán trasladarse hacia otras paradas como Praderas del Potrero, además de enlazar con el Tren Suburbano que conecta Buenavista con Cuautitlán.

Este punto será clave para miles de habitantes mexiquenses que viajan todos los días a la capital y a Querétaro, pues reducirá tiempos de traslado y ofrecerá un transporte más seguro que las carreteras actuales.

La ruta completa del tren México-Querétaro

El recorrido contempla estaciones en Huehuetoca (Edomex), Tula (Hidalgo), San Juan del Río y QuerétaroLa Corregidora”, además de paraderos en Praderas del Potrero y el Aeropuerto de Querétaro.

En la Ciudad de México, el tren se integrará desde la terminal de Buenavista, con conexión directa al Metro, Metrobús, Ecobici y el Tren Suburbano. Ya en Querétaro, se enlazará con el sistema QroBus y transporte local, fortaleciendo la movilidad interurbana y regional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAMBIOS EN EL TREN MÉXICO-GUADALAJARA: LA NUEVA ESTACIÓN CONFIRMADA EN LA RUTA

¿Cómo van las obras del tren de CDMX a Querétaro?

De acuerdo con el calendario oficial, los estudios preliminares comenzaron en octubre pasado y la obra arrancó formalmente el 28 de abril de 2025. Se prevé un tiempo de construcción de dos años y medio, por lo que la inauguración y pruebas operativas se estiman para 2027.

El proyecto está a cargo de la empresa Gafsacomm, brazo de la Sedena, la misma que administra el Tren Maya. Se contemplan viaductos, puentes, túneles y libramientos para garantizar un trazado seguro.

Con este avance, el Tren México-Querétaro se perfila como una de las obras más importantes de conectividad en México.