El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, está atravesando una desintegración acelerada en el Atlántico Sur, según confirmaron científicos del British Antarctic Survey (BAS).
Este coloso de hielo, que alguna vez alcanzó los 3 mil 672 km² (un área similar a Rhode Island en Estados Unidos), se ha reducido a casi la mitad de su tamaño original, quedando ahora en mil 700 km², apenas comparable con la extensión de Londres.
Aerial surveillance highlights the scale and significance of #SouthGeorgia's marine environment. From fisheries patrol to iceberg monitoring, collaboration between @BFSouthAtlantic @GovSGSSI and @BAS_News ensures this remote region remains resilient and protected. pic.twitter.com/hLlAhitf8g
— Government SGSSI (@GovSGSSI) August 29, 2025
¿Qué pasa con el iceberg A23a?
El iceberg A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne en 1986 y permaneció durante más de 30 años encallado en el fondo marino del mar de Weddell. Fue hasta el año 2020 cuando finalmente comenzó a desplazarse, arrastrado por corrientes oceánicas que lo llevaron a la llamada “iceberg alley”, una ruta frecuente para estos gigantes de hielo.
Cabe recordar que en los últimos meses, el iceberg más grande del mundo ha comenzado a fragmentarse en grandes bloques, lo que marca el inicio de su desintegración definitiva. Según Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS, el fenómeno se debe a la acción de la Corriente Circumpolar Antártica y al aumento de las temperaturas en el océano.
🌊❄️ Watch A23a iceberg’s epic journey! Calved in 1986 from Ronne Ice Shelf, this 400 km long, 500m thick giant traveled north, grounded at South Georgia until 2020, now near Joinville Island. It disrupts ecosystems and shipping, showcasing nature’s might! 🧊✨ #A23a #IceBerg pic.twitter.com/Y8urfEz6xF
— Himanshu Sultanpuri (@i_Sultanpuri) August 1, 2025
La desintegración de iceberg A23a no solo representa el fin de un “megaberg” histórico, sino que también plantea preocupaciones ambientales. El desprendimiento y la fusión de enormes masas de hielo aportan grandes volúmenes de agua dulce al océano, lo que altera ecosistemas marinos y puede tener impactos en las corrientes oceánicas globales.
El British Antarctic Survey advierte que estos procesos se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático provocado por la actividad humana. De hecho, el deshielo en la Antártida ya ha contribuido con trillones de toneladas de agua al océano en las últimas décadas, lo que eleva el riesgo de un aumento irreversible del nivel del mar.
In late May, Iceberg A23a dislodged from the seafloor near South Georgia Island and spent the month of June heading eastward. pic.twitter.com/yBj5HWbfLG
— CIRA (@CIRA_CSU) July 14, 2025
¿Cuál es ahora el iceberg más grande del mundo?
Con la desintegración de A23a, el título de iceberg más grande del mundo pasa al “D15a”, con aproximadamente 3 mil km² de extensión, estacionado cerca de la base australiana Davis en la Antártida.