Un devastador informe publicado por el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ha puesto cifras a una de las consecuencias más trágicas y duraderas de la guerra en Gaza: al menos 21 mil niños han quedado discapacitados desde que comenzó el conflicto hace casi 23 meses.
El comité de expertos, con sede en Ginebra, denuncia que las órdenes de evacuación israelíes son a menudo inaccesibles para las personas con discapacidad y describe escenas de horror, con heridos obligados a huir “arrastrándose por la arena o el barro”.
El informe subraya que de los 40,500 niños que han sufrido heridas de guerra, más de la mitad han quedado con discapacidades permanentes, creando una crisis humanitaria y de salud a largo plazo para toda una generación.
UN Committee on the Rights of Persons with Disabilities #CRPD issues its findings on the Democratic People’s Republic of Korea, Finland, Kiribati, the Maldives, and the State of Palestine, after reviewing the five States parties during its 33rd session. https://t.co/K4AFYNoJWR pic.twitter.com/zh9t8L3SgI
— United Nations Geneva (@UNGeneva) September 3, 2025
Órdenes de evacuación “inaccesibles”
El comité de la ONU pone un foco especial en el calvario que sufren las personas con discapacidad para huir de los combates. Según sus hallazgos, las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí son “a menudo inaccesibles” para personas con discapacidad auditiva o visual, lo que en la práctica les impide saber cuándo y hacia dónde deben evacuar.
El informe documenta casos de “personas con discapacidad obligadas a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrándose por la arena o el barro sin ayuda para desplazarse”. Esta falta de protocolos inclusivos, denuncia el comité, convierte a la población más vulnerable en un blanco fácil y agrava exponencialmente su sufrimiento.
Un impacto desproporcionado por el bloqueo de ayuda
Más allá de las heridas directas causadas por los ataques, el informe señala que las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza afectan de manera desproporcionada a las personas con discapacidad.
La falta de acceso a medicamentos, equipos de movilidad como sillas de ruedas o prótesis, y cuidados médicos especializados agrava las condiciones de los heridos y de quienes ya vivían con una discapacidad antes de la guerra. El documento amplía la escala de la crisis, indicando que entre el 7 de octubre de 2023 y el 21 de agosto de 2025, un total de 157,114 personas han resultado heridas, de las cuales más de una cuarta parte corre el riesgo de sufrir discapacidades de por vida.
In a significant development, the world’s largest academic association of genocide scholars passed a resolution saying Israel’s policies and actions in Gaza meet the legal definition of genocide under Article II of the 1948 UN Genocide Convention https://t.co/qmmlkvZ5n2 pic.twitter.com/BEqwjqVvIR
— Reuters (@Reuters) September 1, 2025
Llamado urgente a Israel
Ante este panorama, el comité de expertos de la ONU ha urgido directamente a Israel a tomar medidas inmediatas para cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional. El llamado exige dos acciones clave: la adopción de medidas específicas para proteger a los niños con discapacidades contra los ataques militares y la implementación de protocolos de evacuación que sean verdaderamente accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de su condición física.
Gaza is becoming the graveyard of international humanitarian law.” @UNLazzarini tells @el_pais
— UNRWA (@UNRWA) September 2, 2025
With tens of thousands dead, Lazzarini continues warning that #Gaza risks setting a dangerous precedent: making impunity and disregard for international law the new norm. pic.twitter.com/eCNjSbuH2u