En un operativo de alto impacto contra el crimen organizado transnacional, las autoridades colombianas capturaron este martes a Henderson Dorante Parra, alias ‘HD’, señalado como el principal financista de la organización narco terrorista Tren de Aragua. La detención se produjo en la ciudad fronteriza de Cúcuta, en una operación conjunta entre la Policía de Colombia, Interpol y cuerpos de investigación de Venezuela.

“HD” era uno de los fugitivos más buscados de la región desde su espectacular fuga de la cárcel de Tocorón en Venezuela hace casi dos años, junto al máximo líder del clan, “El Niño Guerrero”. Su captura es considerada por las autoridades como un golpe estratégico a la estructura logística y financiera de la organización en Sudamérica.

El articulador de las finanzas y las armas

Según el director de la Policía colombiana, mayor general Carlos Triana Beltrán, “HD” no era un simple miembro, sino el “principal articulador logístico y financiero” del Tren de Aragua en las fronteras de Colombia y Ecuador.

Desde Cúcuta, donde se había ocultado durante los últimos seis meses utilizando documentos falsos, coordinaba el flujo de dinero ilícito proveniente de la extorsión, el secuestro y el contrabando. Además, era el responsable directo del tráfico de armas y municiones para abastecer a las células de la organización en varios países. Su rol era fundamental para la expansión y el sostenimiento de las operaciones del clan fuera de Venezuela.

La sombra del penal Tocorón y “el niño guerrero”

La peligrosidad de Henderson Dorante Parra se enmarca en su historial como uno de los 41 presos que protagonizaron la masiva fuga del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como el penal de Tocorón, en 2023. Esa cárcel funcionaba como el centro de operaciones de facto del Tren de Aragua, desde donde sus líderes planificaban crímenes y gestionaban sus redes.

“HD” escapó junto al jefe supremo de la organización, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “El Niño Guerrero”, quien sigue prófugo y es el criminal más buscado de Venezuela. Ambos enfrentan cargos por narcotráfico, financiamiento del terrorismo y tráfico de armas. La captura de “HD” es el golpe más cercano que se ha dado al círculo íntimo de “El Niño Guerrero” desde la fuga.

Un golpe transnacional en un día clave

La detención fue el resultado de una compleja operación de inteligencia que involucró una cooperación inusual entre la Policía Nacional de Colombia, la Oficina Central de Interpol en Lyon y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela. Curiosamente, la captura de “HD” se produjo casi en simultáneo con el anuncio de Estados Unidos sobre un “ataque letal” de un buque de guerra contra una barcaza que transportaba drogas en el Caribe, matando a sus once tripulantes.

Ambos eventos, aunque no directamente conectados, ocurrieron el mismo día y reflejan una intensificación de la lucha contra las redes de narcotráfico en la región.