¿Otra tormenta solar? La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglás en inglés), emitió una alerta de tormenta geomagnética G3 (fuerte) para los días 6 y 7 de noviembre de 2025, debido a la posible llegada a la Tierra de una Eyección de Masa Coronal (CME) proveniente del Sol.

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés), este fenómeno podría impactar nuestro planeta desde la noche del jueves y hasta la mañana del viernes (hora del Este), según su trayectoria y velocidad.

Inminente tormenta solar: ¿qué es una Eyección de Masa Coronal?

Una Eyección de Masa Coronal es una enorme erupción de plasma y campos magnéticos solares que viajan a través del espacio a millones de kilómetros por hora.

Cuando estas partículas chocan con el campo magnético de la Tierra, pueden provocar tormentas geomagnéticas capaces de afectar satélites, sistemas GPS, redes eléctricas e incluso generar auroras visibles en zonas inusuales del planeta.

¿Qué intensidad se espera en esta tormenta solar?

Según el pronóstico del SWPC, existe una alta probabilidad de que la CME esté dirigida hacia la Tierra, aunque los científicos mantienen una incertidumbre moderada acerca de su intensidad final.

La verdadera magnitud del evento sólo se confirmará cuando la nube de plasma alcance el satélite observador ubicado en el Punto de Lagrange L1, ubicado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, donde se medirá su velocidad, densidad y orientación magnética: “Podríamos experimentar una respuesta geomagnética inmediata tras el impacto del frente de choque, seguida de una actividad más intensa si el campo magnético solar se alinea en dirección opuesta al terrestre”, informó NOAA en su comunicado.

¿Qué efectos podría tener la tormenta solar G3?

Una tormenta G3 se considera fuerte, ya que cuenta con la capacidad para causar fluctuaciones en la red eléctrica, interferencias en comunicaciones por radio de alta frecuencia y posibles fallas menores en sistemas de navegación satelital (GPS).

Por otro lado, y seguramente lo más atractivo, es que también podría ofrecer un espectáculo natural de auroras visibles más al sur de lo habitual, es decir, en regiones como Canadá, Europa del Norte y partes de Estados Unidos.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados mediante el sitio oficial del NOAA Space Weather Prediction Center (SWPC) para conocer la evolución del fenómeno y las posibles alertas adicionales; ¿podría esta tormenta solar ser una de las más intensas del año? Todo dependerá de cómo el Sol decida sorprendernos en las próximas horas.