Una denuncia ciudadana señaló un fuerte olor a hidrocarburo que venía de un predio. Presuntamente, el combustible ahí almacenado era de procedencia ilícita en Tequisquiapan, Querétaro.

Estaba en un inmueble con fachada de recicladora. Al llegar autoridades con una intervención judicial, no había nadie en el lugar, pero descubrieron que ahí se refinaba el producto hasta hacerlo combustible.

Aseguran casi 300 mil litros de hidrocarburo en mini refinería

Había toda una línea de refinería y almacenamiento, logrando asegurar cerca de 300 mil litros. Esa fue la información que brindó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

El hecho se presentó en un camino de terracería de difícil acceso en la comunidad de La Trinidad, en Tequisquiapan.

Fuerte olor era perceptible a varios metros del predio

El círculo de seguridad por parte de las autoridades federales se mantuvo en este camino de terracería. Cabe señalar que estuvieron aquí cuerpos de emergencia en caso de alguna eventualidad mayor, y es que el olor a hidrocarburo era perceptible a varios metros.

Las mismas autoridades señalaron que no hubo detenidos durante estas acciones, pero el predio se aseguró y quedó bajo resguardo. La carpeta de investigación por el robo de combustible quedó abierta.

Refinería ilegal operaba en Veracruz pese a rechazo de permisos

No es el primer caso que se descubre un sitio similar en México, pues en julio pasado, otro espacio donde se presume que se hacía lo mismo fue hallado. Una supuesta mini refinería clandestina con el nombre comercial “Energía Ecorrenovable” fue asegurada por autoridades federales en el sur de Veracruz. El lugar operaba a un costado de la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque, en el municipio de Moloacán.

Documentos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) revelan que el historial de esta instalación no era transparente.

En 2019, el sitio solicitó permisos para funcionar como planta de reciclaje de residuos peligrosos, una petición que fue rechazada por no cumplir con la normatividad ambiental y pese a ello, el lugar continuó operando bajo la fachada de un negocio “ecorrenovable”.