La rehabilitación del Estadio Luis “Pirata” Fuente, en Boca del Río, considerada una de las obras emblemáticas del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, está bajo la lupa del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).
Esto luego de que se detectaran presuntas irregularidades que ascienden a más de 160 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024.
El proyecto, que fue presentado como una modernización integral del inmueble para reactivar la vida deportiva en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, resultó con deficiencias técnicas, sobrecostos y problemas de planeación que derivaron en un daño patrimonial significativo.
Estadio “Pirata” Fuente: ¿Deficiencias técnicas en Veracruz?
La auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, informó que en la revisión del proyecto se encontraron diversas fallas estructurales y de diseño que afectan la funcionalidad del recinto. Entre ellas se señalan:
- Problemas de visibilidad por las cuatro torres de palcos
- Escaleras en el área de gradas sin continuidad hacia los accesos principales.
- Una fosa de seguridad en el subterráneo que no cuenta con la pendiente adecuada.
Estas irregularidades, sumadas al incremento en los costos de la obra, representan un presunto daño patrimonial de 160 millones de pesos.
Obras emblemáticas con posibles irregularidades en Veracruz
El estadio no es el único proyecto cuestionado en la auditoría. Según el ORFIS, también se detectaron irregularidades en la remodelación del Nido del Halcón, en Xalapa.
A esta se suma ell Aquarium del Puerto de Veracruz, ambos señalados como parte del paquete de obras emblemáticas de la administración de Cuitláhuac García.
La auditora general explicó que estas observaciones han generado preocupación debido al impacto financiero que tuvieron en los organismos públicos descentralizados, cuyo gasto se incrementó de manera considerable durante el último año de gobierno.
Presunto daño patrimonial en el último año de Cuitláhuac García
De acuerdo con el informe, el presunto daño patrimonial total en la Cuenta Pública 2024 asciende a 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos con 56 centavos, cifra que corresponde al ejercicio del último año de la administración estatal.
Este monto sería incluso mayor al reportado en la Cuenta Pública 2023, lo que refleja un incremento en las anomalías detectadas, particularmente en las obras de infraestructura que fueron presentadas como símbolos de la gestión de Cuitláhuac García.