Lo que comenzó como un reporte más, se reveló como una impresionante ‘herida’ de 15 metros de ancho y 9 de profundidad en el asfalto de Iztapalapa. Este no es un socavón cualquiera; es el más grande registrado en la temporada de lluvias y su origen revela un problema crónico que yace bajo la CDMX. Las autoridades ya han presentado un plan de acción, pero la pregunta en el aire es, ¿cuánto tiempo tomará cerrar esta peligrosa oquedad y devolver la normalidad a la zona?
¿Por qué se formó el mega socavón en Iztapalapa?
La causa directa del socavón en Iztapalapa fue el colapso de una pieza monumental en la infraestructura subterránea de la capital. Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), confirmó que la ruptura se originó en un ducto de drenaje pluvial de 2.44 metros de diámetro, uno de los colectores más grandes de la red; sin embargo, la verdadera razón es un enemigo silencioso y persistente: los hundimientos diferenciales que afectan gravemente al suelo de la alcaldía.
Este fenómeno, que provoca que el terreno se hunda a ritmos distintos, ejerció una presión insostenible sobre el ducto de concreto hasta fracturarlo, desencadenando el colapso que ahora es visible en el cruce de Calle 4 y Avenida 5.
El plan de reparación: ¿Cuánto tiempo tardarán los trabajos?
Para los vecinos y automovilistas afectados, la principal duda es el tiempo de reparación del socavón. Las autoridades han establecido un plazo claro y han iniciado las obras de inmediato para mitigar los riesgos.
- Plazo estimado: Los trabajos de reparación y relleno tomarán entre 15 y 20 días, dependiendo de las condiciones del terreno.
- Primera fase (Estabilización): Ya se han colocado tablaestacas de acero en el perímetro para evitar que el socavón siga creciendo y garantizar la seguridad de la zona.
- Segunda fase (reparación del ducto): El paso crucial es la reparación de la tubería de concreto dañada.
- Tercera fase (relleno y pavimentación): Una vez asegurado el colector, se construirá un pozo-caja para la unión y se procederá con el relleno compactado y la repavimentación de la calle.
Este meticuloso plan es esencial para asegurar que la solución sea permanente y evitar futuros colapsos en el mismo punto.