¡Bendita lluvia! Los niveles del Sistema Cutzamala continúan en ascenso gracias a la temporada de lluvias, que si bien causó estragos en diversos estados, también permitió frenar un poco la sequía que se vivía en gran parte del país.
Las tres presas que conforman el sistema (Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria) se encuentran ahora al 97.3% de su capacidad, lo que ha permitido abastecer en mayor medida a la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex).
Niveles actuales de las presas del Sistema Cutzamala
Según datos recientes del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, se reporta que:
- Villa Victoria: Está al 94.26% de su capacidad
- Valle de Bravo: Al 98.23% de su capacidad
- El Bosque: 98.64% de su capacidad
Para evitar derrames, la extracción total de las presas se elevó a 15.7 metros cúbicos por segundo (m³/s), lo que significa que la entrega de agua a la CDMX pasó de 6.1 m³/s a 9.4 m³/s, mientras que para el Edomex aumentó de 4.6 m³/s a 6.3 m³/s.
Estos porcentajes reflejan un incremento histórico respecto al año pasado, ya que en diciembre de 2024 se reportó que el nivel de la presa estaba al 64.19% de su capacidad.
Las tres presas principales del Sistema #Cutzamala alcanzaron su nivel más alto en siete años con un reporte de 96.8%; 81 presas a nivel nacional están al 100%.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 27, 2025
De acuerdo con @conagua_mx, se podría garantizar abasto hasta por 10 años.@AnnaLuOG1 nos cuenta en #PrimeraLínea. pic.twitter.com/fx7YwwOMT4
¿Qué ocurre si se llena el Sistema Cutzamala?
Aunque los niveles actuales son altos, no significa que existe un riesgo de desborde. Las autoridades, en estos casos, activan un protocolo de seguridad llamado desfogue de presas.
El cual consiste en liberar agua de forma controlada a través de las compuertas de las presas, y así mantener un margen de seguridad en la estructura, evitando daños o desbordamientos que podrían provocar inundaciones.
El agua se libera gradualmente hacia los cauces naturales de los ríos cercanos, como el río Temascaltepec o la propia Valle de Bravo, dependiendo de la ubicación de la presa.
Cabe recordar que no existe una fecha exacta para que el Cutzmala llegue al 100%, pero en caso de que las lluvias se mantengan constantes, es muy posible que se logre el llenado por completo.
¿Adiós a las sequías en México?
De acuerdo con la CONAGUA, los datos del Monitor de Sequía en México al 30 de septiembre de 2025, publicados el 4 de octubre, muestran que gran parte del país ya no enfrenta graves problemas de sequía, donde el año pasado se reportaba la crisis conocida como el “día cero”.
Pero no hay que confiarse, ya que el 9% del territorio nacional sigue afectado por algún grado de sequía, principalmente en regiones del noroeste como Sonora y Chihuahua.
Adicionalmente, para el invierno 2025-2026 se pronostica un periodo con menos lluvias que en años anteriores.