La escasez de agua es un problema que la Ciudad de México ha enfrentado duramente en los últimos años, por lo que algunas personas se han dado a la tarea de conseguir este recurso por sus propios medios.

Es el caso de los habitantes de la unidad habitacional Xochinahuac, en Azcapotzalco, que han optado por instalar un huerto comunitario a través de un sistema de captación de agua de lluvia. De esta manera, todos los vecinos tienen acceso a este recurso.

¿Cómo instalaron el sistema de captación de agua de lluvia?

Jazmín Martínez, habitante unidad habitacional Xochinahuac, nos cuenta cómo encontraron la solución a la falta de agua que sufrían en la zona.

Vivo en la unidad Xochinahuac, en Azcapotzalco. Aquí los vecinos y una servidora hicimos un huerto comunitario en las áreas verdes de la unidad. Esta zona comúnmente padecía mucho de agua. Entonces en internet nos pusimos a buscar opciones para tener agua, vimos que hay el sistema de captación de agua de lluvia y ahí es como encontré a Abigaíl”.

Por su parte, una de las emprendedoras de “sistemas de captación de agua de lluvia” nos comenta qué instalaron y cómo funciona el sistema en la unidad habitacional.

Estefanía Palacios, emprendedora:

En esta unidad habitacional lo que utilizamos fueron canaletas, ya que el techo es de lámina y es lo más recomendable para la centralización del agua. Tenemos un filtro de hojas, un separador de lluvias y también tenemos tubería que va hacia la cisterna”.

Una inversión rentable

En temporada de lluvias, este tinaco puede captar hasta 5 mil litros de agua, lo cual es más que suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona, además de que demuestra que el sistema es rentable.

Respecto a la rentabilidad de la inversión del sistema, Abigaíl López, la principal emprendedora de estos sistemas, nos comenta:

Esto nos da a que el sistema sea bastante más económico, por eso la inversión llegó a ser como de 25,000 pesos aproximadamente. Sin embargo, si nosotros vemos el costo de una pipa de agua de 1000, 1200 aproximadamente, viéndolo a largo plazo, es muchísimo más rentable un sistema de captación de agua de lluvia”.

En promedio, cada pipa de agua cuesta 1 mil pesos, que alcanza para el consumo semanal de una familia de 4 personas.

Ahora el problema que enfrentan los habitantes de la unidad es que ya no saben dónde poner toda el agua, por lo que tienen que buscar una opción para almacenarla y poder utilizarla en las casas.