La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que se mantiene firme la sentencia de un tribunal federal que rechazó amparar a la empresa Monsanto contra la prohibición de liberar al ambiente algodón transgenico.

De esta manera, la determinación de tres magistrados federales de negar un amparo en contra de la orden emitida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria quedará vigente y es un fallo irrevocable.

Este miércoles, la Segunda Sala del máximo tribunal tenía previsto resolver un amparo promovido por Monsanto la cual decidió desistirse del juicio, con lo que evitó que la SCJN sentara un precedente jurídico sobre la constitucionalidad de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

“Se tiene por desistida a la parte quejosa del recurso de revisión; queda firme la sentencia recurrida”, concluyó la Sala de la Corte.

El proyecto proponía negar el amparo y declarar que la legislación es constitucional

El proyecto de sentencia elaborado por la ministra Yasmín Esquivel proponía negar el amparo y declarar que la legislación es constitucional, pues se basa en el derecho a un medio ambiente sano, señalando que garantizar la bioseguridad es una obligación del Estado.

“La liberación comercial, la comercialización, la importación y la exportación de dichos organismos resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y utilización sustentable del medio ambiente y de la diversidad biológica, así como de la salud humana y de la sanidad animal, vegetal y acuícola”, se proponía.

Con el desistimiento de Monsanto se evitó que la Suprema Corte emitiera por primera vez una resolución que ratificara la constitucionalidad de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados pues si el proyecto de Esquivel hubiera sido aprobado por mayoría calificada que habría sentado jurisprudencia sobre el tema.