La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó este jueves un informe sobre los avances y retos de su administración, al cumplirse dos años de su gestión en Guanajuato. Durante su mensaje, destacó que los proyectos estratégicos en materia de agua, movilidad y seguridad se encuentran en marcha, con resultados visibles en varios sectores de la entidad.

Agua y desarrollo: proyectos estratégicos en curso en Guanajuato

Entre las obras prioritarias, la mandataria resaltó la tecnificación del distrito de riego y la construcción del acueducto de la presa Solís, cuya finalidad es garantizar el abastecimiento de agua a las principales zonas urbanas de Guanajuato.

Según explicó, estas acciones son posibles gracias a la coordinación entre dependencias, la planeación adecuada y la gestión ordenada de recursos. La obra hídrica se proyecta como una solución de largo plazo frente a los desafíos de la escasez.

Interconexión con el Tren Suburbano: movilidad y empleos

Otro de los ejes destacados del balance fue la obra de interconexión con el Tren Suburbano, infraestructura que traerá beneficios en dos etapas: durante su construcción generará empleos y derrama económica, y al ponerse en operación ofrecerá un transporte más confiable, seguro y eficaz para miles de pasajeros.

“Va a generar empleos, aportará una derrama económica y nos dará un transporte confiable y seguro para miles de personas”, afirmó la gobernadora.

Estrategia de seguridad “Confía”: resultados en reducción de homicidios en Guanajuato

La seguridad ocupó un lugar central en el informe. García Muñoz Ledo reiteró que la estrategia “Confía”, basada en prevención, coordinación, regionalización e inteligencia, está dando resultados concretos.

“Quiero dejar muy claro que, con el compromiso de las fiscalías y del poder judicial, no habrá impunidad para quienes lastimen a nuestra gente en Guanajuato”, sostuvo la mandataria.

Según el balance, el trabajo de las fuerzas de seguridad ha permitido una disminución sostenida en los homicidios dolosos. Mientras que en 2024 el promedio diario era de 9.4 asesinatos, en julio de este año la cifra descendió a 5, lo que representa una reducción del 47%, y hasta 60% menos en lo que va de 2025.

Guanajuato avanza con obras y coordinación institucional

La gobernadora enfatizó que el progreso de Guanajuato depende de mantener la planeación estratégica, la transparencia en la gestión y la cooperación entre poderes y niveles de gobierno.

Con proyectos de infraestructura hídrica, movilidad moderna y una estrategia de seguridad integral, el estado busca consolidar condiciones de desarrollo económico y social en beneficio de su población.