Una vez más, la dictadura de Nicolás Maduro muestra su cara más represiva. En esta ocasión, grupos armados identificados como “colectivos chavistas” agredieron violentamente a un grupo de madres y familiares de presos políticos que mantenían una vigilia pacífica frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, donde se vive al máximo la represión en Venezuela.

Represión en Venezuela: ¿Quiénes fueron atacados y qué pedían?

Las víctimas pertenecen a la organización Madres en Defensa, integrada por familias de venezolanos detenidos por razones políticas. La vigilia tenía como objetivo exigir la revisión de expedientes, además de justicia y libertad para sus hijos, quienes han sido encarcelados por el régimen de Maduro, tan solo por el hecho de manifestarse o defender los derechos humanos.

Estas madres y familiares estaban acampando de forma pacífica cuando, según denunciaron en redes sociales, fueron sorprendidos por colectivos armados, quienes destruyeron las carpas, golpearon a varias mujeres y hasta les robaron sus pertenencias; cabe decir que esto sucedió a pesar de la presencia de cuerpos de seguridad.

Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni el Tribunal Supremo de Justicia han emitido declaraciones acerca de este ataque. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos como el Comité de Justicia y Verdad han condenado los hechos, acusando al régimen de permitir y encubrir estas agresiones sistemáticas.

En Venezuela, este tipo de represión se ha vuelto común, según datos de Amnistía Internacional y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, el país ha registrado más de dos mil detenciones arbitrarias en los últimos cinco años, muchas de ellas acompañadas de tratos crueles o inhumanos.

Represión en Venezuela que preocupa al mundo

Cabe decir que estos ataques no solo afectan a quienes protestan, sino que socavan el derecho a la manifestación pacífica y la búsqueda de justicia.

Mientras el régimen comunista continúa aplazando procesos judiciales, las familias siguen en las protestando en las calles, expuestas y vulnerables. ¿Hasta cuándo la dictadura de Maduro seguirá atacando a quienes solo quieren libertad?