La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresó su profunda consternación por los hechos ocurridos en Uruapan, Michoacán, donde fue asesinado el alcalde Carlos Manzo, presuntamente por un adolescente de 17 años. La organización advirtió que este caso refleja una crisis de derechos humanos que afecta directamente a niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento por parte del crimen organizado.

Reclutamiento de menores: una realidad ignorada

REDIM recordó que el uso de adolescentes en actividades delictivas no es un hecho aislado, sino el resultado de años de omisión institucional y abandono estatal. Según estimaciones, hasta 250 mil menores en México podrían estar en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delincuenciales, y Michoacán se encuentra entre los estados con mayor vulnerabilidad.

La organización enfatizó que estos adolescentes son víctimas de violencia estructural, marcada por la desigualdad, la discriminación, la falta de educación y de oportunidades reales para su desarrollo. Por ello, reiteró que deben ser tratados como víctimas, no como criminales, tal como lo ha señalado el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

REDIM condena la revictimización del adolescente

En su posicionamiento, REDIM condenó la difusión del nombre, imagen e información personal del joven implicado en el asesinato del alcalde, realizada tanto por algunos medios de comunicación como por autoridades estatales, incluida la Fiscalía General de Michoacán.

La organización recordó que esta acción viola la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y los principios internacionales de justicia juvenil, que establecen la confidencialidad obligatoria para proteger la identidad de los menores involucrados en procesos judiciales.

“Al exponer su identidad, se revictimiza al adolescente y se obstaculiza su atención integral”, señaló REDIM, alertando que este tipo de prácticas refuerzan el estigma y la criminalización, en lugar de impulsar un enfoque de justicia restaurativa y protección.

Llamado urgente a autoridades y medios a proteger a los niños reclutados

REDIM hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, a los medios de comunicación y a la sociedad en general para asumir la corresponsabilidad en la protección de las infancias. Planteó tres acciones urgentes:

  1. Reconocer el reclutamiento infantil como una falla colectiva y atender las causas estructurales mediante inversión en educación, salud mental y desarrollo comunitario.
  2. Detener la exposición mediática y criminalización de adolescentes en conflicto con la ley, retirando de inmediato cualquier información que vulnere su identidad.
  3. Tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, garantizando su atención como víctimas y sancionando a las redes criminales responsables.

REDIM insistió en que disminuir la edad de imputabilidad no es la solución, sino reconocer y reparar las condiciones que empujan a miles de jóvenes a convertirse en instrumentos del crimen ante la ausencia del Estado.

El del sombrero: Uruapan perdió a su alcalde Carlos Manzo que nunca se calló