Algunas personas sueñan con ser presidente de la República Mexicana, hay quienes se preparan gran parte de su vida para llegar a un puesto de tan alto nivel: sin embargo, también hay quienes no logran hacerlo y se rinden. Ante esto, es relevante conocer a los candidatos presidenciales que más veces se han registrado para distintas elecciones y no abandonaron su meta.
¿Qué candidatos se han registrado más veces para la Presidencia?
A lo largo de la historia de México, hubo algunos candidatos que no soltaron el sueño de ser presidente, entre ellos está el reconocido Nicolás Zúñiga y Miranda o también conocido como “candidato perpetuo”.
Originario de Zacatecas, en 1896 se registró por primera vez como candidato para unas elecciones y perdió frente a Porfirio Díaz, se anotó también para las de 1896, 1900, 1904 y 1910 contra Díaz; contra Madero en 1911, Victoriano Huerta en 1914; Venustiano Carranza en 1917; Álvaro Obregón en 1920 y contra Plutarco Elías Calles en 1924.
Esto da un total de nueve veces que Nicolás Zúñiga y Miranda se registró como candidato presidencial y perdió todas. Finalmente, murió a los 60 años sumido en la pobreza.

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente de México?
En el artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se despliegan cuáles son los requisitos para ser presidente:
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
- Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días no interrumpe la residencia;
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto;
- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección;
- No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de departamento administrativo, procurador general de la República ni gobernador de algún estado, a menos que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección;
- No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83; y
- No ser familiar en primer grado del presidente en funciones: cónyuge, padre, hermano o hijo.
¿Cuáles son los impedimentos para ser presidente de México?
Algunos de los impedimentos para ser el jefe del Ejecutivo es la edad, pues el mínimo es de 35 años, además de que no se puede ser presidente si se naturaliza como mexicano o si se tiene padres extranjeros.