El boxeador Julio César “N” fue vinculado a proceso esta noche por delincuencia organizada, luego de una audiencia que se celebró en el Centro de Justicia Federal Penal en Hermosillo, Sonora. Sin embargo, el juez Enrique Hernández ordenó la libertad inmediata del pugilista, pero le prohibió salir del país, como medida cautelar; además decretó un plazo de tres meses de investigación.
Este fallo judicial se determinó luego de que el boxeador fue entregado por el gobierno de Estados Unidos a México, tras su arresto el 3 de julio de 2025 en Studio City, California.
El abogado defensor del pugilista, Ruben Alvarez del Castillo, informó que su cliente podrá salir libre esta misma noche.
#EU | 🚨 Arrestan a Julio César Chávez Jr.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 3, 2025
Declaró falsamente en su solicitud de residencia permanente y se le vincula con una orden de aprehensión en #México.@BravoLucy y @Villalvazo13 nos cuentan en #HechosMeridiano.https://t.co/KUUt5IG4RL pic.twitter.com/VdTjDgUbbH
¿Qué se sabe del caso Julio César “N”, boxeador mexicano detenido?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al deportista, a quien se refirió como “delincuente indocumentado”.
Julio César “N”, una vez entregado a México, quedó a disposición de un juez federal para después ser trasladado a los separos de la jefatura de la Policía Federal Ministerial en el estado de Sonora con sede en Hermosillo.
Ronald Douglas Johnson, embajador de Estados Unidos en México, publicó en su cuenta de X una fotografía del momento exacto en que los agentes del ICE entregaban al boxeador.
@DHSgov deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de… pic.twitter.com/q3NdKcNnAv
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 19, 2025
Fuerza Informativa Azteca (FIA) confirmó que el 19 de agosto fue ingresado al Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 11, ubicado en Sonora. Un juez federal le dictó prisión preventiva por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el boxeador contaba con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por dichos delitos.
¿Cuál era el rol del boxeador Julio César Chávez Jr. dentro del Cártel de Sinaloa?
Señalan que boxeador estaba ilegalmente en Estados Unidos
El DHS informó que la administración de Joe Biden permitió al boxeador reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro, y se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio pasado.
A Julio César Chávez Jr. se le señala de tener antecedentes penales, que fueron revelados por Estados Unidos, tales como:
- El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California lo arrestó y acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y de conducir sin licencia.
- El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, condenó a Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol y lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
- El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró orden de aprehensión en contra del boxeador, por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.
- El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El tribunal condenó a Chávez Jr. por estos cargos.