Este 15 de julio de 2025 se cumplen tres años de la recaptura de Rafael Caro Quintero. Lo que fue un golpe celebrado por México y Estados Unidos, hoy vive un controversial juicio en Nueva York, donde el destino del “Narco de Narcos” depende de una figura legal que podría abrirle la puerta a la pena capital por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
Hace exactamente tres años, el 15 de julio de 2022, un operativo de la Marina en las montañas de Choix, Sinaloa, ponía fin a casi una década de fuga de uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara. Hoy, Caro Quintero no está en una prisión mexicana, sino en una corte federal en Brooklyn, y la pregunta central de su caso sigue sin respuesta: ¿Será condenado a muerte?
El polémico traslado de Caro Quintero: ¿Extradición o Seguridad Nacional?
Tras su detención, la defensa de Caro Quintero inició una batalla legal en México mediante amparos para evitar su entrega a Estados Unidos.
Fue hasta el pasado 27 de febrero de 2025 cuando el capo fue sorpresivamente enviado a Estados Unidos, junto a otros 28 criminales. Más tarde, altos funcionarios mexicanos, como el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, aclararon que no se trató de una extradición formal. En su lugar, fue un “traslado” administrativo con base en la Ley de Seguridad Nacional, argumentando que Caro Quintero representaba una amenaza para México y atendiendo a una solicitud directa de Washington.
Este movimiento, rápido y sin precedentes, eludió las protecciones del tratado.

¿Caro Quintero puede ser sentenciado con la pena de muerte en EU?
En la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, el mismo tribunal que sentenció a “El Chapo” Guzmán, la fiscalía ha sido clara: la pena de muerte por el secuestro, tortura y asesinato del agente “Kiki” Camarena en 1985 “sigue sobre la mesa”.
En la última audiencia, donde el capo no estuvo presente, pero sí su equipo legal, los fiscales confirmaron que continúan analizando si solicitarán formalmente la pena capital. La próxima fecha clave en este proceso será el jueves 18 de septiembre de 2025, día en que se espera que la defensa presente nuevas pruebas.
Una figura jurídica que lo cambia todo
Más allá de la decisión final de la Fiscalía, y de la eventual decisión del juez, el núcleo del debate legal que podría definir si Caro Quintero vive o muere reside en la naturaleza de su entrega:
- Si hubiera sido extradición: El tratado bilateral México-EE. UU. habría obligado a la fiscalía estadounidense a garantizar que no se buscaría la pena capital.
- Fue un “traslado": La fiscalía puede argumentar que las protecciones del tratado de extradición no aplican, dejando la vía libre para solicitar la máxima sentencia.
A tres años de una captura que parecía el fin de su historia, el destino de Rafael Caro Quintero depende ahora de una batalla legal en una corte de Nueva York, donde la sombra de la pena de muerte es más real que nunca debido a la controvertida decisión del Gobierno de México, quien lo puso en un avión rumbo a Estados Unidos.