La visita del presidente Donald Trump a Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha captado la atención internacional, no solo por su relevancia política, sino también por las imágenes, que se han viralizado en las redes sociales, en donde se muestra a mujeres ondeando su cabello durante la ceremonia de bienvenida.
Esto podría considerarse un gesto poco habitual en la región, por lo que ha generado gran curiosidad, además de múltiples búsquedas en internet acerca de su significado protocolar. A continuación, en Fuerza Informativa Azteca te explicamos el trasfondo de este acto y cómo se relaciona con las tradiciones de los Emiratos.
UAE President welcomes US President Trump upon arrival in Abu Dhabi on state visit to UAE#UAE_welcomes_US_President#UAEUSA #WamNews https://t.co/xIieOO4koa pic.twitter.com/zelME5mPCp
— WAM English (@WAMNEWS_ENG) May 15, 2025
El simbolismo del cabello en la cultura árabe y el mundo
En distintas partes del mundo, el cabello tiene un profundo significado cultural, de hecho en algunas partes representa poder, belleza, estatus social, además de una conexión espiritual.
En la India, el cabello es símbolo de devoción y pureza, mientras que en la cultura maorí de Nueva Zelanda, se asocia con la fuerza vital y la identidad tribal. Sin embargo, en los países árabes, y especialmente en Emiratos Árabes Unidos, el cabello femenino suele estar cubierto por motivos religiosos y culturales, como muestra de modestia y respeto a las normas sociales.
Trump arrives in the UAE. pic.twitter.com/7ZFC2cDkJm
— Clash Report (@clashreport) May 15, 2025
¿Por qué las mujeres cubren su cabello en Emiratos Árabes Unidos?
En EAU, la tradición y el arte de la “modestia” dictan que las mujeres deben cubrirse desde los hombros hasta los tobillos y llevar el cabello recogido bajo un velo, aunque esto no es una obligación estricta para extranjeras o durante eventos internacionales.
Cabe señalar que esta costumbre se encuentra basada en los principios islámicos que promueven la modestia y la protección de la mujer frente a miradas ajenas, como se detalla en el Sagrado Corán; cubrir el cabello es una señal de respeto y devoción, y forma parte de la identidad cultural y religiosa de la región.
Ok, what is this? pic.twitter.com/50fRlfESt5
— Open Source Intel (@Osint613) May 15, 2025
¿Por qué las mujeres ondearon su cabello en la ceremonia de bienvenida a Trump?
El gesto de ondear el cabello durante la ceremonia de bienvenida a Donald Trump en Emiratos Árabes Unidos, tiene un significado especial. Este acto, que puede interpretarse como una muestra de hospitalidad, además de apertura hacia los visitantes internacionales mediante protocolos diplomáticos que buscan crear un ambiente de cordialidad y respeto mutuo.
Sin embargo, este acto va mucho más allá porque, además de simbolizar alegría, libertad y celebración, se trata de una parte de las tradiciones en países del Golfo Pérsico, en la danza Al Ayala, el movimiento del cabello expresa entusiasmo y bienvenida.

Al-ayyala, arte escénico tradicional del Sultanato de Omán y Emiratos Árabes Unidos
Inscrito desde 2014 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Al-ayyalan es una “práctica cultural, expresiva y popular, del noroeste Omán y del conjunto de los Emiratos Árabes Unidos”.
En este acto, en donde se dan cita la danza, la poesía cantada y la música de tambores, se simula una batalla en donde grupos de unos veinte hombres alineados en dos filas se afrontan agarrando en sus manos finas cañas de bambú que simbolizan lanzas o espadas.
Entre estas filas se colocan músicos que tocan tambores de muy diversos tamaños, así como címbalos de latón, y mientras los hombres entonan cantos poéticos moviendo la cabeza y blandiendo sus cañas de bambú al compás de los tambores, mientras que otros se desplazan alrededor de las filas blandiendo “espadas y fusiles”.
En Emiratos Árabes Unidos, también participan mujeres, que por lo general se trata de jovencitas vestidas con indumentarias tradicionales, y cuyo cabellos ondean en un vaivén. La melodía que interpretan, comprende siete sonoridades que se repiten de forma irregular y la poesía cantada varía en función de las circunstancias. La danza del Al-ayyala se practica con motivo de la celebración de matrimonios y de otros tipos de festividades en el Sultanato de Omán y Emiratos Árabes Unidos.