En los campos auríferos de Australia Occidental fue descubierta una nueva especie de abeja nativa con cuernos en la cabeza y una apariencia poco común, que fue señalada como "diabólica". Se trata de la Megachile Lucifer, la primera incorporación a su grupo en más de 20 años.

La investigadora Kit Prendergast de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de la Universidad Curtin, realizó el hallazgo mientras estudiaba una flor silvestre en peligro crítico (Marianathus aquilonarius), que solo crece en la región Bremer Range.

Abeja con cuernos es llamada "Lucifer"

Prendergast describió que el rostro de la abeja hembra tiene pequeños cuernos que le recordaban al personaje principal de la serie "Lucifer", que ella misma veía mientras escribía la descripción de la especie. "El nombre le quedaba perfecto. Soy fan del personaje y me pareció un juego perfecto entre luz y oscuridad", dijo la investigadora.

La investigación publicada en el Journal of Hymenoptera Research, documentó que era la primera vez en más de dos décadas que se descubría a una nueva abeja de este grupo en Australia. El hallazgo reveló cuánto falta por descubrir sobre los polinizadores nativos en un continente amenazado por la minería.

La doctora Prendergast advirtió que la Megachile Lucifer podría estar en riesgo, ya que habita en el mismo sitio que una flor en peligro de extinción. "Si desaparece su hábitat, no solo perderíamos a esta abeja, sino a un elemento clave del ecosistema", señaló.

¿Por qué es urgente proteger a los polinizadores?

La investigadora alertó que muchas empresas mineras no realizan estudios sobre abejas nativas, lo que pone en riesgo a especies no descritas y a las plantas que dependen de ellas. "Si no sabemos qué abejas existen y de qué plantas dependen, corremos el riesgo de perderlas antes de ponerles nombre", explicó.

El estudio fue respaldado por el Atlas de la vida de Australia, el Grupo de Gestión Ambiental de Goldfields y el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Además, su publicación coincidió con la Semana Australiana de los Polinizadores, una celebración anual que reconoce la importancia de las abejas, mariposas y otros insectos en los ecosistemas.

En el caso de las abejas, son pequeños animales que ayudan a realizar el proceso de polinización, que inicia cuando el polen deja el estambre en el que ha sido generado hasta llegar al pistilo en el que germinará, permitiendo la aparición de frutos y semillas.