Tribunal de Perú aprueba Hábeas Corpus para liberar a Fujimori

Con la aprobación del Hábeas Corpus, el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, de 83 años de edad, podría quedar en libertad.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

peru habeas corpus fujimori
|Twitter @albertofujimori

El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el Hábeas Corpus que permite dejar en libertad al ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, quien debía cumplir una condena de 25 años en la cárcel, acusado de violación a los derechos, homicidio y corrupción.

La máxima corte aprobó por 4-3 un recurso legal que pedía anular una resolución de la Corte Suprema que dejó sin efecto en octubre del 2018 un indulto humanitario para Fujimori, de 83 años, que fue otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en 2017 en vísperas de la Navidad.

Quienes se opusieron a la aprobación del Hábeas Corpus fueron los magistrados Marianella Ledesma, Eloy Espinoza-Saldaña y Manuel Miranda.

Alberto Fujimori está preso en una base policial en Lima, donde según sus médicos sufre de úlceras en el estómago, hipertensión, fibrosis pulmonar y ha pasado por varias operaciones en la lengua por lesiones cancerígenas.

Incluso, la semana pasada Fujimori, que gobernó Perú entre 1990 y el 2000, ingresó a una clínica por una dolencia cardiaca y el lunes fue dado de alta. Ante las complicaciones médicas y su avanzada edad, el Tribunal de Perú accedió a aprobar un indulto humanitario.

La aprobación del Hábeas Corpus permite la excarcelación de Alberto Fujimori, antes de que su condena termine, la cual estaba prevista concluir hasta el año 2032.

El recurso de Hábeas Corpus, que sostiene que la integridad y derechos constitucionales de Fujimori fueron vulnerados, fue presentado en el 2020 por un abogado independiente que no forma parte de la defensa legal del ex presidente.

¿Por qué estaba en una cárcel de Perú Alberto Fujimori?

El ex mandatario de Perú fue condenado a 25 años de prisión acusado de ser autor de la matanza de 25 personas en los casos Barrios Altos en 1991 y la Universidad La Cantuta en 1992, mientras su Gobierno luchaba contra la guerrilla izquierdista de Sendero Luminoso.

Sus simpatizantes recuerdan a Fujimori como un líder de mano dura que salvó al país del terrorismo y una hiperinflación del 7.500 por ciento cuando el profesor de matemática llegó al poder.

Sin embargo, sus detractores afirman que Fujimori fue un déspota que disolvió el Congreso en 1992, juzgó a sus enemigos de movimientos insurgentes ante tribunales encapuchados y violó los derechos humanos para mantenerse durante una década en el poder.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading