Periodistas se manifestaron en el Departamento de Defensa de EU debido a nuevas y estrictas restricciones a la prensa por parte de la administración del presidente Donald Trump.
Decenas de reporteros de aproximadamente 30 medios de comunicación entregaron sus credenciales de acceso al Pentágono (Departamento de Defensa de EU) y se retiraron de sus oficinas.
The nation’s military and defense journalists exited the Pentagon in unison Wednesday afternoon, having had their accreditation revoked after refusing to agree to the Defense Department’s new restrictions on their newsgathering activities. https://t.co/iD81o3dVdp pic.twitter.com/TifMqXH3C1
— The Washington Post (@washingtonpost) October 16, 2025
Medios involucrados en las protestas
La protesta fue casi unánime entre las principales organizaciones de noticias de EU, incluyendo a Reuters, The New York Times, The Washington Post, The Associated Press, CBS News, ABC News, CNN, NBC News e incluso Fox News, un medio habitualmente cercano a la Casa Blanca.
Se ha reportado que el canal conservador One America News Network (OANN) es, hasta el momento, el único gran medio que ha aceptado firmar el nuevo acuerdo.
The journalists who cover the Pentagon had to choose today between signing a pledge that would make it impossible to do independent journalism and turning in their Pentagon press badges. Almost all of them turned in their badges and left the building. pic.twitter.com/xqO3HTsY9A
— Jonathan Karl (@jonkarl) October 15, 2025
¿Qué incluye esta nueva política?
Etiquetar como “Riesgo de Seguridad”: La política permite al Pentágono considerar a los reporteros como un “riesgo para la seguridad” y revocarles la credencial simplemente por solicitar información a oficiales militares o personal del Departamento de Defensa.
Restricción de Información No Clasificada: La regla busca limitar la publicación de información considerada “sensible” por el Pentágono, incluso si no está oficialmente clasificada.
Revisión Previa: Aunque la versión final de las reglas fue modificada, el borrador original exigía la aprobación previa de toda la información por parte del Pentágono antes de su publicación, lo que los medios consideran una clara violación de la Primera Enmienda de la Constitución de EU (que prohíbe la censura previa).
'Journalists' hand over badges and walk out of the Pentagon after refusing new press access rules from Pete Hegseth. pic.twitter.com/QBm6kQX368
— TaraBull (@TaraBull808) October 15, 2025
¿Qué dice el gobierno y los protestantes?
Postura del Gobierno: La administración insiste en que las nuevas reglas son necesarias por motivos de “seguridad nacional” y que el acceso al Pentágono es un “privilegio”, no un derecho. El presidente Trump ha defendido públicamente la medida, calificando a la prensa de “muy deshonesta”.
Postura de la Prensa: Los reporteros y las organizaciones de noticias rechazan la política argumentando que aceptar “no solicitar información” es aceptar “no ser un periodista”. Denuncian que el gobierno busca control total sobre el relato, convirtiendo a los periodistas en meros portavoces oficiales y obstaculizando el derecho del público a estar informado sobre la institución militar.
Muchos periodistas han anunciado que, aunque ya no tendrán acceso físico a la sala de prensa del Pentágono, seguirán cubriendo el Departamento de Defensa y la seguridad nacional a través de sus fuentes externas.
Los movimientos de los hermanos Farías Laguna: así operaba la red ilegal de combustible