La pregunta ¿Palestina es un país? sigue siendo uno de los debates más complejos en la geopolítica contemporánea. En 2025, el Estado de Palestina es reconocido como soberano por 147 de los 193 países miembros de la ONU, lo que equivale a cerca del 76% de las naciones del organismo. Sin embargo, su camino hacia el pleno reconocimiento internacional continúa bloqueado por factores políticos y diplomáticos.

Desde 2012, Palestina mantiene el estatus de Estado observador no miembro en la Asamblea General de la ONU, un nivel similar al que ostenta la Santa Sede. La declaración formal de su Estado ocurrió en 1988, y sus autoridades reclaman soberanía sobre Cisjordania (incluida Jerusalén Este) y la Franja de Gaza.

El papel de Estados Unidos en el reconocimiento de Palestina como Estado

Uno de los principales obstáculos para que Palestina obtenga membresía plena en la ONU es la oposición de algunos países con poder de veto en el Consejo de Seguridad, en particular Estados Unidos, que bajo la presidencia de Donald Trump en 2025 mantiene una política firme de apoyo a Israel y bloqueo al reconocimiento pleno.

Este veto ha impedido reiteradamente la aprobación de su ingreso formal como miembro de la ONU.

Países que podrían reconocer a Palestina como Estado en 2025

En los últimos meses del 2025, varias naciones, entre ellas Australia, Canadá, Francia, Portugal y posiblemente el Reino Unido, han anunciado su intención de reconocer oficialmente a Palestina.

Este impulso responde a la creciente frustración por la crisis humanitaria en Gaza, la paralización del proceso de paz y la intención de presionar a Israel para retomar negociaciones.

¿Por qué hay países que aún no reconocen a Palestina como Estado?

A pesar de que la mayoría de los países ya la reconocen, algunos gobiernos mantienen su negativa o cautela. Entre las principales razones están:

  • Considerar que el reconocimiento debe surgir de negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, evitando decisiones unilaterales.
  • Falta de fronteras claras y acordadas, especialmente en lo que respecta a Jerusalén Este y al acceso a lugares sagrados.
  • Inestabilidad regional, con la Franja de Gaza bajo control de Hamás —considerado grupo terrorista por varios países— y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania.
  • Opinión de que el contexto actual no es propicio, como ha expresado Suiza, por la falta de un plan de paz integral aceptado por ambas partes.
  • Presión política de EU, que influye sobre países aliados para no proceder con un reconocimiento unilateral.

Cuáles son los principales argumentos de los países que no reconocen a Palestina

Las naciones que aún no han extendido su reconocimiento suelen argumentar que:

  • Se requiere un acuerdo de paz definitivo y bilateral antes del reconocimiento formal.
  • Deben existir garantías de estabilidad y seguridad, incluida la desmilitarización y elecciones palestinas sin participación de Hamás.
  • El reconocimiento, sin un marco político claro, podría agravar tensiones y no contribuir a una solución sostenible al conflicto.
@aztecanoticias La esperanza de recibir ayuda humanitaria se convirtió en tragedia en #Nuseirat, #Gaza. Un adolescente de 15 años, Muhannad Eid, p3rdió la vida al ser golpeado por un #palé de ayuda humanitaria arrojado desde el aire. Las agencias de la #ONU señalan que los lanzamientos aéreos no son la solución y que se necesita un acceso terrestre mucho mayor. Más de 1,000 personas han muerto tratando de conseguir ayuda en Gaza desde mayo de 2025. #Viral #Tendencia #FIA #Israel #Palestina #AztecaNoticias #Noticias #InformaciónParaTi #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer #LoViEnTikTok ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿Por qué es tan importante que otros países reconozcan a Palestina como país?

El reconocimiento de Palestina es, para muchos países, un acto simbólico de apoyo a la autodeterminación palestina, pero no resuelve por sí mismo los problemas de fondo: disputas territoriales, seguridad regional y un proceso de paz estancado. En 2025, la cuestión permanece abierta, y las decisiones de las próximas potencias en dar el paso podrían modificar el equilibrio diplomático en Medio Oriente.