¿Qué oculta el fraude en Birmex? La crisis de medicamentos que afecta a México

Pobladores del Istmo de Tehuantepec se han manifestado en el Hospital General de Juchitán, exigiendo medicamentos debido a la falta de acceso a tratamientos.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Itzel García

La crisis de medicamentos en México se profundiza con manifestaciones en el Istmo de Tehuantepec y un escándalo de corrupción en Birmex. Pacientes y familiares pagan de su bolsillo por tratamientos médicos, mientras que el fraude en la adquisición de medicinas genera un fraude millonario.

Fraude Birmex agrava falta de medicamentos en Juchitán

En el Hospital General de Juchitán, perteneciente al IMSS-Bienestar, pobladores del Istmo de Tehuantepec se han manifestado exigiendo medicamentos. La queja principal es la falta de acceso a tratamientos médicos, lo que ha llevado a muchos a pagar de su bolsillo desde finales del año pasado: “No me acuerdo cómo se llaman los medicamentos, pero hoy voy a 1500 pesos gastados”, expresó Isabel, familiar de un paciente.

¡Un fraude millonario! Por otro lado, Birmex, la dependencia oficial encargada de comprar medicamentos, ha sido involucrada en un escándalo de corrupción. Se descubrió que algunos contratos iban a ser adquiridos a sobreprecio, con un monto de robo estimado en 13 mil millones de pesos.

¿Las consecuencias? La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la remoción de varios funcionarios clave: “Sí, está el director general, la directora administrativa, el director de logística, el director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo”, reveló la mandataria.

Sospechas de tráfico de influencias en compra de medicamentos

Aunque el fraude no se concretó, el caso ha levantado sospechas sobre la transparencia en la adquisición de medicamentos. “Evidentemente, surgieron aquí problemas de tráfico de influencias, comunicaciones internas prohibidas por el estilo, que aún no sabemos, la Secretaría anticorrupción, tiene que clasificarlo y debe ser perseguido”, señaló Xavier Tello, analista en salud.

La suspensión de la compra ha afectado a varias empresas farmacéuticas. “Porque ya lo había fabricado con principios activos que también había traído… y esto va a generar procesos legales”, indicó Rafael Gual, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. Mientras tanto, las protestas continúan, y la paciencia de pacientes y familiares se agota.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading