VIDEO: Profesor crea robot para dar clases en zonas rurales y alejadas de Perú

Se trata de un robot ecologista, que fue programado para dar clases a niños que no cuenten con acceso a luz e internet.

robot kipi clases peru covid-19.jpg
El robot es bilingüe y puede entablar conversaciones sencillas.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

A causa de la pandemia de Covid-19 el hecho de tomar clases ha cambiado, pues ahora se llevan a cabo en línea, aunque hay lugares en los que es difícil adaptarse a esta nueva modalidad; ante esto, un profesor se encargó de crear un robot con el objetivo de dar clases en las zonas rurales más alejadas en Perú.

Existen zonas en las que los estudiantes no cuentan con las medidas necesarias para tomar clases de forma remota, pues no hay acceso a internet o a la luz, al ser parte de un sector de bajos recursos.

Te puede interesar:
OMS advierte riesgo de la población indígena ante Covid-19; piden intervención.

Ante esta problemática, han surgido varias herramientas e ideas por parte de personas que buscan apoyar a la población vulnerable. En este caso, surgió la robot Kipi, que fue creada por Walter Velásquez, un joven profesor.

Este nuevo invento es un proyecto ecologista, pues Kipi fue realizada con chatarra reciclada y cuenta con una gran tecnología, ya que el profesor la maneja desde su teléfono móvil gracias a software libre.

Asimismo, el profesor tiene la capacidad de enseñarle algunas palabras para que cada vez sea más autónoma, además de que tiene la habilidad de ser bilingüe, pues puede entablar conservaciones sencillas tanto en español como en quechua, lengua materna de los estudiantes.

Soy una robot especial. Fui creada y programada para cantar, bailar y aprender con estudiantes con necesidades especiales

Cabe mencionar que la parte ecológica de Kipi también radica en su bateria, pues ésta se recarga a través de un panel solar que tiene forma de mochila, por lo que durante el viaje a las comunidades alejadas se recarga, según lo mencionó su creador.

Viaja y comparte alegría y esperanza. Además, es muy ecológica porque tiene un panel solar y se autorrecarga durante el viaje

El profesor Walter Velásquez mencionó que el robot ha recorrido una gran parte de Colcabamba, en Tayacaja, localidad que es un gran puente para el narcotráfico, por lo que se busca generar un cambio con los niños.

También te puede interesar:
Un par de niños rompen un gran castillo de cristal evaluado en 64 mil dólares

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading