El calor extremo que se registran en diversas regiones del país han comenzado a afectar el comportamiento del mono saraguato y del mono araña, especies emblemáticas de la fauna mexicana.
Expertos advierten que estos primates pueden mostrar signos de desorientación, inmovilidad o comportamientos inusuales debido a las altas temperaturas; pueden llegar a representar un riesgo tanto para ellos como para las personas.
¿Qué está pasando con los monos arañas y saraguatos?
Ante esta situación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) pide a la ciudadanía a no acercarse ni tocarlos y, en caso de encontrarlos en estado vulnerable, es indispensable reportarlos de inmediato a los números de atención correspondientes para que especialistas en manejo animal puedan brindarles auxilio:
- Campeche: 981-207-6982
- Chiapas: 9613151167
- Tabasco: 9123361336
- Quintana Roo: 911
- Veracruz: 228-817-3161 / 228-818-5668 / 228-817-7212
🟩 Las altas temperaturas pueden afectar a las poblaciones de mono saraguato y mono araña en nuestro país. Si encuentras algún ejemplo inmóvil o desorientado: no te acerques, no lo toques, y comunícate de inmediato con las autoridades.
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) May 12, 2025
🐵🐒🦧🦍@SEMARNAT_mx pic.twitter.com/87fNPMJ2OO
Fuertes temperaturas en México
Actualmente, las temperaturas que los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo Y Veracruz presentan son por arriba de los 40 a 45 grados centígrados.
El mono araña y el mono saraguato prefieren vivir en bosques tropicales no perturbados y se les puede encontrar en la vegetación riparia aunque se observa mayormente en los niveles superiores del bosque. Siendo este un clima templado.
Temperaturas mayores a los 45° afectan a la vida silvestre
De acuerdo con la Universidad de Veracruz, el investigador universitario Arturo González mencionó que los primates en 2024 se vieron afectados principalmente en el sureste del país, en específico en el estado de Tabasco, que registró una sensación térmica superior a los 50°C.
Según reportes oficiales, murieron 204 ejemplares; sin embargo, la cifra podría ser un subregistro, ya que el número pudo haber sido mayor, dado que los monos aulladores se encuentran en lugares poco visitados por el humano.
Además, explico que esta especie tiene casi todo el cuerpo cubierto de pelo y ha evolucionado a vivir en determinadas condiciones de temperatura, pero cuando supera ese umbral se queda inmóvil, entra en estrés térmico y se caen de los árboles “como manzanas” porque les ocasiona rigidez.