Colombia despenaliza el aborto hasta 24 semanas de gestación

Corte Constitucional de Colombia despenaliza el aborto hasta las 24 semanas de gestación, grupos feministas celebran el fallo

Notas
Mundo

Escrito por: Yesenia Dávila Valdes

Colombia despenaliza el aborto hasta 24 semanas de gestación
A demonstrator reacts after Colombia’s constitutional court voted to decriminalize abortion until 24 weeks of gestation, in Bogota, Colombia February 21, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez.|LUISA GONZALEZ/REUTERS

La Corte Constitucional de Colombia despenalizó el lunes el aborto hasta las 24 semanas degestación, informó el tribunal, en una victoria para los grupos a favor del derecho a la interrupción del embarazo que demandaron la eliminación del procedimiento del código penal.

El aborto fue parcialmente legalizado en Colombia en virtud de una sentencia judicial de 2006 que lo permite solo en casos de violación, deformidad fetal fatal y riesgo para salud de la mujer, sin límites de tiempo.

El fallo del tribunal, en Colombia respaldado por cinco de los nueve magistrados, implica que el aborto queda despenalizado hasta la semana 24 bajo cualquier motivo y que después de ese tiempo solo se podrá acceder al procedimiento bajo las tres causales de la sentencia de 2006.

El aborto después de 24 semanas por una razón diferente a una violación, la deformidad fetal fatal y el riesgo para salud de la mujer será un delito, explicó la corte.

En un comunicado de prensa la Corte Constitucional dijo que

“La conducta de abortar allí prevista solo será punible cuando se realice después de la vigésimo cuarta (24) semana degestación y, en todo caso, este límite temporal no será aplicable a los tres supuestos fijados en 2006".

El Congreso y el Gobierno Nacional de Colombia deberán implementar con urgencia políticas para proteger los derechos de las mujeres embarazadas, que incluyen servicios de planificación familiar, eliminación de obstáculos para la atención del aborto y ayuda con las adopciones, explicó la corte.

La coalición Causa Justa, que demandó la despenalización en septiembre del 2020, estima que alrededor del 90% de los abortos en el país se realizan de forma clandestina, poniendo en riesgo la vida de las mujeres.

Grupos feministas celebraron el fallo de la corte colombiana en redes sociales.

La decisión une a Colombia a una lista de países latinoamericanos donde recientemente se ha legalizado el accesoal aborto, incluyendo México y Ecuador.

La despenalización del aborto reducirá las muertes por procedimientos clandestinos, ahorrará dinero al sistema de salud con fondos insuficientes, terminará con los costosos enjuiciamientos y garantizará la autonomía corporal de las mujeres, dijo el grupo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading