Un tribunal federal rechazó amparar a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, y quien pretendía anular el proceso de extradición iniciado en su contra ante el gobierno del Reino Unido para enjuiciarla por un supuesto fraude multimillonario en agravio del gobierno de Veracruz.
Un tribunal federal rechazó amparar a Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, quien pretendía anular el proceso de #extradición iniciado en su contra ante el gobierno del #ReinoUnido para enjuiciarla por un supuesto #fraude multimillonario en agravio del gobierno de #Veracruz.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 3, 2023
El delito de fraude de Karime Macías sigue vigente: Magistrados
La defensa de Macías Tubilla alegó ante tribunales que el delito de fraude específico que le imputa la Fiscalía ya prescribió, sin embargo, en su sentencia los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México señalaron que el gobierno de Veracruz, informó que el delito sigue vigente.
“Las autoridades responsables a quienes se les atribuyó este acto fue, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y dos, a la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República, pero no tenían ninguna obligación de informar ni por el tipo de acto, ni porque tuvieran instrucción de ellos, porque habida cuenta que la orden de aprehensión, de la que derivó el inicio del procedimiento de extradición internacional, sigue vigente, la autoridad ministerial requiriente mantiene su intención de lograr su extradición y contrario a la que era la quejosa para esas autoridades la prescripción si está interrumpida definitivamente”, señaló el magistrado Francisco Javier Sarabia.
El Tribunal considera que no se violan los Derechos Humanos de Karime al continuar con el proceso de extradición
Incluso los oficios enviados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para continuar con el proceso de extradición no violan ningún derecho humano de Karime Macías porque son comunicaciones que se generaron como consecuencia directa de su primera solicitud de extradición.
“Este Tribunal Colegiado estima que esos actos son constitucionales y que no violan derecho fundamental en perjuicio de la investigada, ahora quejosa, por qué, porque lo dice bien son comunicaciones que generaron como consecuencia directa que su primera solicitud de 15 de septiembre de 2021 y tuvieron por objeto que la Secretaría de Relaciones Exteriores estuviera informada de si, en efecto, había alguna determinación respecto de la prescripción”, concluyó el tribunal.