Tras la muerte del papa Francisco, se espera la elección de su sucesor. Un acto de máxima importancia para el mundo, pero especialmente para los católicos. Aquí te explicamos el proceso de cómo se elige al siguiente máximo pontífice.
La elección del nuevo Papa es un acontecimiento histórico de relevancia global debido a la figura que representa el líder de la iglesia católica, pues más allá de la religión, también tiene un peso en aspectos sociales y diplomáticos.
¿Cómo se elige a un Papa?
El Vaticano iniciará la elección del próximo Papa mediante un sistema bien establecido desde hace siglos, que consiste en una votación anónima, donde los cardenales deben elegir a uno de los candidatos, a este proceso se le conoce como Cónclave papal.
Este proceso se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde se reúnen los cardenales de todo el mundo quienes realizan un juramento de que no revelarán nada de lo que ocurra en el lugar, después se da inicio a la votación, la cual se realiza en total hermetismo, incluso las papeletas son quemadas al finalizar.
El derecho de elegir al nuevo Papa corresponde únicamente a los cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos mayores de 80 años. Además, no deben ser más de 120 cardenales quienes participen en ello. Durante todo el proceso deberán abstenerse de recibir o enviar cualquier tipo de mensajes fuera de la Ciudad del Vaticano.
El candidato debe obtener dos tercios de los votos para ser nombrado. Si la cantidad de los presentes no se puede dividir en tres partes, entonces se exige un voto más. El proceso puede durar varios días, hasta que alguno de los cardenales alcance los votos necesarios.
¿Qué significa el humo blanco o humo negro al elegir a un Papa?
Durante el Cónclave, miles de personas se reúnen en la Plaza de San Pedro esperando que anuncien quién será el próximo Papa. El Vaticano lo anuncia dejando salir humo a través de la chimenea.
Si sale humo negro significa que aún no se ha elegido al nuevo líder de la iglesia Católica, por lo que el proceso se extenderá más. Si por el contrario, sale humo blanco, eso quiere decir que ya eligió al próximo Papa.
A esto se le conoce como fumata negra y fumata blanca.
16 de Octubre de 1978: fue elegido a la Sede Pontificia el Cardenal polaco Karol Wojtyła (san Juan Pablo II) en un cónclave de dos días y ocho votaciones.
— Colegio Cardenalicio (@CCardenalicio) October 16, 2021
Murió en 2005. Fue canonizado por el Papa Francisco en 2014.#Efeméride pic.twitter.com/GFNxQmp3vx
¿Cuándo se elige al Papa del Vaticano?
Una vez que el Papa muere o decide dejar su cargo, inicia la Sede vacante, por lo que los cardenales se deben preparar para elegir al sucesor a través del Cónclave papal.
Todos los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina hasta decidir quién será el próximo líder de la iglesia católica. Después de tres días seguidos de escrutinios sin éxito, se puede pausar durante un día completo para que los cardenales oren, sean exhortados y convivan.