En el santoral de la Iglesia Católica, hoy martes 13 de mayo de 2025, se celebra a la Virgen de Fátima, y una vez más, el Santuario de Fátima se convirtió en epicentro mundial de la fe católica. Miles protagonizaron una peregrinación que culminó en la explanada de la icónica Cova da Iria para conmemorar las apariciones de la Virgen María a los tres pastorcitos, en una jornada marcada por la espiritualidad, la esperanza, además de la memoria del legado papal.
Esta Peregrinación por la Paz, que tradicionalmente reúne a creyentes de todo el mundo, ha tenido este año un significado especial; ya que es la primera gran celebración tras la muerte del Papa Francisco, y fue presidida por el cardenal brasileño Dom Jaime Spengler, uno de los participantes en el cónclave 2025 que eligió al nuevo pontífice: León XIV.
Over 250,000 people in Fatima tonight. The faith is alive. pic.twitter.com/D7yjRRr6jg
— Catholic Sat (@CatholicSat) May 12, 2025
Un mar de velas y fe: Peregrinación por la Paz
Desde la madrugada, miles de personas comenzaron a llegar al Santuario de Fátima, muchas de ellas después de caminar largas distancias, y sea como actos de fe o para cumplir promesas hechas durante momentos de dificultad. La tradicional procesión de las velas, una de las imágenes más icónicas de Fátima, iluminó la noche en una atmósfera de profunda reflexión.
Entre los asistentes se destacaron aquellos que acudieron para agradecer milagros recibidos, además de otros que elevaron sus plegarias por la paz mundial, en especial en medio de los actuales conflictos geopolíticos que preocupan a la comunidad internacional.
Tonight’s Candlelight Procession in Fatima, Portugal pic.twitter.com/uasxwa7UbQ
— Catholic Sat (@CatholicSat) May 12, 2025
Una celebración en Fática con nuevo significado
El nuevo Papa, León XIV, aún no ha visitado Fátima desde su elección, pero ha enviado un mensaje especial a los fieles a través del cardenal Spengler, alentando a los católicos a “no perder la esperanza” y a mantener vivo el legado de su antecesor. Francisco fue un profundo devoto de la Virgen de Fátima y promovió activamente la paz durante su papado.
“La fe no se hereda, se vive. Y hoy, este lugar sagrado vuelve a recordarnos que el amor y la paz deben guiar nuestras acciones”, señaló el cardenal Spengler durante la homilía central, que fue seguida en silencio y con lágrimas por muchos asistentes.
Jaime Cardinal Spengler, OFM in his homily on the Feast of Our Lady of Fatima, from the Shrine of Fatima, Portugal says “Our Lady tells us ‘Do not be afraid, for I am your mother.’ Let us not be afraid because she is our mother and we are under her heavenly maternal protection.” pic.twitter.com/1pxtIp85y7
— Catholic Sat (@CatholicSat) May 13, 2025
Peregrinación por la Paz, evento que trasciende fronteras
Esta jornada también estuvo marcada por la diversidad de nacionalidades, peregrinos provenientes de España, Brasil, Italia, Filipinas, además de otras partes del mundo, se unieron en un mismo canto, mostrando cómo Fátima se mantiene como uno de los santuarios más importantes del catolicismo global.
Las autoridades locales estiman que más de 300 mil personas participaron en las actividades de este 13 de mayo de 2025, en un operativo que transcurrió sin incidentes y que implicó refuerzos en seguridad, salud y movilidad.
¡La fe se renueva en Fátima! Cova da Iria se reafirma como un símbolo de fe, unidad y esperanza. La peregrinación de este año no solo ha sido un acto de devoción, sino también un momento para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia Católica, el papel del nuevo Papa y la necesidad urgente de paz en el mundo.
Ave Maria of Fatima, the processional hymn for the Holy Sacrifice of the Mass this morning in Fatima, Portugal, the Feast of Our Lady of Fatima, and the 108th Anniversary of Our Lady’s first apparition in Cora da Iria pic.twitter.com/CyCGdSUVge
— Catholic Sat (@CatholicSat) May 13, 2025