Tras casi dos días de búsqueda, brigadas y autoridades localizaron el cuerpo sin vida de Juan Carlos Lozano Sánchez, un menor de 13 años que fue arrastrado por la corriente del río Moctezuma, en la Sierra Gorda de Hidalgo, el pasado 25 de julio.
¿Dónde desapareció el niño que cayó al río Moctezuma?
El trágico incidente ocurrió la tarde del viernes en la comunidad de La Mora, municipio de La Misión. Testigos narraron que Juan Carlos intentaba cruzar el río Moctezuma acompañado de sus familiares.
De un momento a otro, la fuerza de la corriente, la cual se intensificó a causa de las lluvias recientes, terminó por llevárselo.
De acuerdo con el testimonio de su madre, el nivel del agua aumentó súbitamente y lo jaló sin que nadie pudiera alcanzarlo. Frente a sus ojos, el adolescente desapareció en cuestión de segundos.
Buscan a un menor de 12 años que fue arrastrado por la corriente del río Moctezuma en la comunidad de La Mora, en el municipio de La Misión, en #Hidalgo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 26, 2025
El adolescente fue arrastrado cuando intentaban cruzar.https://t.co/axwViHZ5gY pic.twitter.com/XMWN4OgmGk
Así fue la búsqueda del menor arrastrado por el río en La Misión
Desde el momento en que se reportó la desaparición del menor, elementos de la Policía Estatal de Hidalgo, Protección Civil, Guardia Nacional y brigadas comunitarias iniciaron un operativo de búsqueda a contrarreloj.
Se recorrieron varios kilómetros río abajo, incluso hasta los límites con el estado de Querétaro. Así como se utilizaron drones y cuerdas para inspeccionar zonas de difícil acceso del caudal que recorre las montañas de la Sierra Gorda.
Fue hasta este domingo 27 de julio que autoridades de Protección Civil confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Juan Carlos en un banco de piedras ubicado en el poblado de Tangojó, en el municipio de Pisaflores.
Río Moctezuma, un riesgo durante la temporada de lluvias
El caso de Juan Carlos pone nuevamente sobre la mesa el peligro que representa este caudal durante la temporada de lluvias. Este afluente, que atraviesa los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, pertenece a la región hidrológica del Pánuco y desemboca en el Golfo de México.
Durante los meses de lluvias, su nivel puede aumentar drásticamente en cuestión de minutos, convirtiéndose en una amenaza real para comunidades que dependen de él o que intentan cruzarlo sin precauciones adecuadas.
Autoridades locales reiteraron el llamado a la población para no intentar cruzar ríos y respetar los señalamientos de protección civil, especialmente en esta temporada donde se han registrado lluvias atípicas.