¡Ya puedes dormir tranquilo! Descubre si te pueden meter a la cárcel por no pagar una deuda

Una deuda es definida como aquella cantidad, grande o pequeña, que una persona le debe a otra o a una institución, ya sea por un préstamo o un crédito de casa.

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

La duda que no te dejaba dormir: ¿te pueden meter a la cárcel por no pagar una deuda?
Una deuda se puede convertir en un delito a investigar | Unplash.

¿Tienes alguna deuda que no te deja dormir? En México, según la encuesta más reciente sobre las finanzas de los hogares, el 56% de los domicilios registra algún pasivo. Esta situación lleva a muchos a cuestionarse si las empresas realmente te pueden llevar a la cárcel por no pagar.

Las deudas, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), son “aquellas cantidades de dinero, grandes o pequeñas, que una persona le debe a otra o a una institución, ya sea por un préstamo, un crédito de casa, de auto, una tarjeta de crédito”, entre otros.

¿Me pueden encarcelar por no pagar una deuda?

Si las llamadas, amenazas y hasta amagos con embargar cuentas y propiedades personales no te dejan dormir, debes tener presente que la Constitución Mexicana establece, en su artículo 17, que “nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”.

De esta forma, todos los créditos o préstamos personales así como los hipotecarios que terminaron en deudas no pueden ser investigados como delitos, pero existen algunas excepciones a las que pueden recurrir los despachos de cobranza contratos por particulares.

Las deudas también generan afectaciones al historial crediticio que, muchas veces, es consultado cuando buscas adquirir un bien o servicio en todo el país.

¿En qué momento deber dinero se vuelve un delito penal?

Una deuda escala cuando se configura un “delito patrimonial” como el fraude o pagar con un cheque sin fondos. En estos casos, por existir dolo o sacar ventaja de una situación o persona, se puede investigar la falta de pago que, en algunos casos, termina en una pena de prisión.

Al respecto, el Código Penal Federal expone que esta clase de delitos se castigan con prisión de tres a doce años y multa de ciento veinte veces el salario. “Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.

¿Qué pasa si me demandan por no pagar una deuda?

Si una deuda llega a un juicio mercantil entonces debes comprender que existen órdenes judiciales como los embargos, las cuales emite un juez y tiene como fin asegurar los bienes para cubrir el pasivo.

Los bienes que son embargables, según especialistas, son aquellos de los que el deudor puede prescindir y realizar una vida normal sin ellos. En este apartado se enlistan: automóviles, joyas, celulares, computadoras, accesorios, entre otros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading