Tras las lluvias registradas del 23 al 30 de agosto en México, se registra un incremento de 4 mil 68 millones de metros cúbicos en el almacenamiento total de las 210 presas más importantes del país, así lo reveló la Conagua durante la sesión semanal 1508 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), presidido por el organismo.
Por lo que de acuerdo al organismo, durante este periodo, las presas con mayor captación fueron las siguientes:
-Infiernillo en Michoacán.
-Temazcal y Cerro de Oro, en Oaxaca.
-Angostura, en Chiapas.
-Miguel Hidalgo, en Sinaloa.
-Cajón de Peña, en Jalisco.
¿En qué nivel se encuentran las presas?
La Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que, hasta el 30 de agosto, este es el nivel de esas 210 presas:
-36 están al 100% de su llenado.
-66 se encuentran entre 75 y 100%.
-42, entre 50 y 75%.
-12 tienen menos del 50%.
Así, el almacenamiento total en estas presas es de 74 mil 701.49 Mm3, lo que representa un superávit de 1.5% más que los niveles promedio de esta fecha. Los mayores escurrimientos se registraron sobre todo en el sur, el noroeste y el oeste de México.
En cuanto a los almacenamientos de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que constituyen las principales del Sistema Cutzamala, el cual abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua especificó que, al 30 de agosto, su almacenamiento conjunto se ubicó en 51.4%, lo que representa un aumento de 1.2%, en comparación con lo registradoel 23 de agosto pasado.
Te puede interesar: “Grace” también destroza campamentos tortugueros en Veracruz
Mientras que la presa El Bosque se ubicó en 76.7%, es decir, un incremento de 3.1%; Villa Victoria en 39.7% y un aumento de 0.3%, y Valle de Bravo en 43.9% y una modificación al alza de 0.7% , reveló la Conagua.