Las intensas lluvias de los últimos días pusieron a prueba la capacidad de desagüe en el Valle de México, entre zonas inundadas, socavones en vialidades principales y colonias olvidas, ls autoridades ya tienen una respuesta.
Lluvias extremas obligan a bombear cantidades inéditas de agua en la CDMX y Edomex
Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que se rompió un récord histórico en el desalojo de agua, alcanzando un flujo de hasta 91 mil litros por segundo, gracias a la operación de 49 de los 60 equipos de bombeo de gran capacidad. Esta cifra da una idea de la magnitud del trabajo: equivale a llenar cientos de tinacos de agua en tan solo un segundo.
Pero la lluvia no es el único reto. En lo que va de 2025, los sistemas de presas, ríos y canales de desagüe han enfrentado la acumulación de basura y azolve que obstruye la infraestructura.
Según datos oficiales, se han retirado más de 35 mil toneladas de desechos y 279 mil metros cúbicos de azolve en puntos clave como la presa Los Cuartos, el dren Chimalhuacán II, el río Texcoco y el Gran Canal. A la par, se implementa un operativo en el Estado de México para desalojar otros 823 mil metros cúbicos de residuos sólidos.
Tras intensas lluvias, #Conagua rompe récord de desalojo de agua en el Valle de México para reducir afectaciones.
— Conagua (@conagua_mx) August 17, 2025
Conagua reafirma su compromiso de implementar acciones de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático.
Más información en: https://t.co/VrO7gkOkkq pic.twitter.com/a10xxPTBwT
¿Dónde pedir ayuda en caso de inundaciones?
El Gobierno de la Ciudad de México mantiene censos en zonas afectadas, pero también ofrece la posibilidad de que cualquier persona acuda de manera presencial a solicitar apoyo. El trámite se realiza en la Secretaría del Bienestar de la CDMX, ubicada en Fernando de Alva Ixtlixochitl 185, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
Para acceder al programa de Atención social inmediata es necesario presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, certificado médico en caso de discapacidad, y pruebas de la afectación (como fotos). La solicitud debe llevar firma o huella digital.
¿Dónde llueve más y por qué?
De acuerdo con el investigador Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, del Instituto de Geografía de la UNAM, la zona centro-oriente de la ciudad es la más vulnerable por su ubicación y condiciones de drenaje. Sin embargo, ninguna alcaldía está exenta.
Entre las colonias críticas se encuentran La Laguna Ticomán y Lindavista (GAM), Tezozómoc (Azcapotzalco), Reforma Social (Miguel Hidalgo), Zedec Santa Fe (Cuajimalpa) y varias en Tláhuac, donde la Ciénega y las inmediaciones del Metro suelen registrar encharcamientos severos.
Asimismo, vialidades como la Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur, Viaducto Tlalpan o el Gran Canal del Desagüe figuran entre los puntos con mayores complicaciones al tránsito durante tormentas.