La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se encuentra en el centro de la controversia luego de sus comentarios durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado.

¿Qué dijo Layda Sansores sobre las mujeres indígenas? VIDEO del momento exacto

Tras ofrecer elogios a la mandataria y resaltar la lucha de las mujeres, Sansores hizo una afirmación que organizaciones civiles han calificado de racista y discriminatoria.

Durante la inauguración del Centro Libre de Violencia en Calakmul, la gobernadora señaló:

“Ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar en la vida”.

Estas palabras provocaron reacciones inmediatas de colectivos y activistas.

Abogadas indígenas reaccionan a comentarios de Layda Sansores

La Red de Abogadas Indígenas exigió una disculpa pública y solicitó que Sansores participe en un curso sobre racismo, derechos humanos y perspectiva de género, para entender mejor la complejidad de la situación de las mujeres indígenas en México.

El comentario de Sansores ha sido interpretado como un reflejo de los prejuicios históricos que persisten en la sociedad mexicana. Según los colectivos, la pobreza de las comunidades indígenas no es un asunto individual, sino el resultado de una estructura colonialista y discriminatoria, en la que el Estado ha marginado sistemáticamente a esta población.

“Ser pobre es consecuencia de un Estado gobernado por un pensamiento ‘blanqueado’ y ‘criollo’, donde el indígena ha sido históricamente asociado con ‘atraso y pobreza’”, señala la Red de Abogadas Indígenas.

El discurso de Sansores, sostienen los expertos, evidencia cómo los estigmas hacia las comunidades indígenas siguen presentes, incluso en altos mandos políticos.

Sansores habla de su viaje a Ámsterdam

A través de su cuenta en ‘X’, Sansores San Román respondió a las críticas por su viaje a Ámsterdam, aclarando que se trató de un asunto personal, ya que su hija Layda María Esther y sus dos nietas viven en esa ciudad.

En la misma publicación, la gobernadora compartió un video en el que aparece bailando junto a su familia al ritmo de “Que nadie sepa mi sufrir”, de Margarita la Diosa de la Cumbia, mostrando así cómo disfrutó sus días de descanso en los Países Bajos.