El mes de mayo del año 2025 se presenta con múltiples jornadas sin actividad escolar para los alumnos de educación básica en México, debido a la conmemoración de diversas fechas significativas. Si bien no todos estos días festivos son considerados como descansos obligatorios por la Ley Federal del Trabajo, sí implican la suspensión de labores académicas para los estudiantes, de acuerdo con el calendario SEP.
¿Qué días no hay clases en mayo 2025?
En concreto, las fechas en las que no habrá clases son el 1 de mayo, correspondiente al Día del Trabajo; el 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla; el 15 de mayo, dedicado al Día del Maestro; y finalmente, el 30 de mayo, jornada destinada a la sesión mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE).
¿Se recorre el puente por el 1 de mayo al viernes?
En relación con el Día del Trabajo, que se celebra el primer día de mayo, es importante señalar que, a diferencia de otras conmemoraciones que se trasladan para generar fines de semana largos, esta fecha se respeta en su día original.
Por lo tanto, tanto trabajadores como estudiantes gozarán del descanso el jueves 1 de mayo, retomando sus actividades habituales al día siguiente, viernes 2 de mayo. Esto implica que, en esta ocasión, no se configurará un puente vacacional con motivo de esta celebración.
¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025?
Es relevante considerar estas pausas escolares en el contexto del calendario académico general, que incluye tanto los días festivos como las reuniones del Consejo Técnico Escolar, previos al inicio formal del periodo vacacional de verano.
De acuerdo con la información disponible, las vacaciones de verano de 2025 darán comienzo de manera oficial el jueves 17 de julio. En consecuencia, el último día de clases para los alumnos de educación básica será el miércoles 16 de julio.
De esta manera, el mes de mayo se distingue por ofrecer varios días de suspensión de clases, permitiendo a los estudiantes disfrutar de estas fechas conmemorativas y participar en las actividades que se realicen en torno a ellas.
Es fundamental que tanto alumnos como padres de familia tomen en cuenta este calendario para la planificación de sus actividades, anticipándose a las jornadas sin actividad escolar que se presentarán a lo largo del mes.