MC pide erradicar el fantasma de la censura en reforma a telecomunicaciones

Insistió en que la presión debe traducirse en una propuesta democrática, plural y abierta, con controles claros que erradiquen cualquier tipo de censura.

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Ángel Gallegos

MC pide erradicar el fantasma de la censura en reforma a telecomunicaciones
¡Habló sobre la controvertida ley!

Los senadores de oposición en México solicitaron formalmente a la mayoría oficialista que el conversatorio sobre la nueva ley de telecomunicaciones no se convierta en una mera simulación, sino que realmente integre las inquietudes y aportes de los distintos sectores involucrados en la materia.

Advierte Clemente Castañeda sobre riesgo de censura en consulta pública

Durante la más reciente sesión en la Cámara Alta, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoefflich, expresó su inquietud de que el proceso de consulta pública sobre la iniciativa se utilice únicamente para legitimar un proyecto que ha sido fuertemente criticado por su diseño institucional y por las amenazas que podría suponer en términos de censura.

“Sería muy lamentable que esto se convierta en una pantomima. Es decir, que únicamente se invite a los foros, a la discusión y a la escucha para tratar de legitimar una iniciativa que tiene, ya lo hemos dicho, muchos problemas en términos de su diseño institucional, pero que además es una amenaza a la libertad de expresión porque está el fantasma la censura presente”, declaró el senador.

Propuesta sobre Ley Censura carece de contratiempos

Castañeda insistió en que la presión de los legisladores debe traducirse en una propuesta verdaderamente democrática, plural y abierta, con controles claros que erradiquen cualquier posibilidad de censura en los medios de comunicación y telecomunicaciones en México.

Subrayó que la propuesta del Ejecutivo federal, que prevé desaparecer al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para dar paso a una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, carece de los contrapesos necesarios para garantizar un adecuado ejercicio de derechos y libertades.

“Sería un error crear un monstruo que tuviera tal fortaleza que al tiempo resultara perjudicial para la vida pública de México. No se trata solamente de modificar un artículo, sino del perfil de la agencia que se está creando a partir de esta reforma”, concluyó.

Los senadores opositores reiteraron que solo a través de la incorporación real de expertos, operadores, especialistas e interesados en el dictamen, será posible construir un marco normativo que fortalezca la democracia y evite cualquier retroceso en materia de libertades y derechos fundamentales en el país.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading