Un proyecto de sentencia difundido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, ordena que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decida sobre la posible anulación de la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Por qué la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego podría ser cancelada?
La impugnación a su candidatura se basa en que, según el artículo 95 de la Constitución, uno de los requisitos para ser ministro es “gozar de buena reputación”, condición que se pone en duda en este caso.
César Mario Gutiérrez Priego es hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como “El Zar Antidrogas”, quien fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el narcotráfico. Además, en la impugnación se le acusa de haber protegido a agresores de un menor de edad, lo que agrava las dudas sobre su idoneidad para el cargo.
El proceso de selección de candidaturas para la SCJN incluyó la evaluación de elegibilidad e idoneidad por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPLF), que inicialmente aprobó la candidatura de Gutiérrez Priego. Posteriormente, el Senado de la República validó esta candidatura y remitió la lista al INE, que publicó la lista definitiva de aspirantes.
No vengo a improvisar, soy César Gutiérrez Priego y no voy a descansar hasta que la justicia se haga ley.
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 21, 2025
Vota 49 en la boleta morada. pic.twitter.com/FWRxtTeke4
Piden anular candidatura de César Mario Gutiérrez Priego a ministro
La demanda presentada por Ricardo Alejandro Vázquez Álvarez solicitó la cancelación del registro de Gutiérrez Priego, argumentando que incumple los requisitos constitucionales. El encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE respondió que esta autoridad carece de competencia para cancelar candidaturas judiciales, pues solo recibe las listas enviadas por el Senado.
El proyecto de sentencia del magistrado Felipe de la Mata concluye que la demanda es jurídicamente inviable, pues la elegibilidad fue determinada y validada por las instancias correspondientes y no fue impugnada oportunamente.
La decisión final sobre la candidatura de César Mario Gutiérrez Priego será discutida en la sesión del TEPJF programada para este miércoles 30 de abril.
Este caso ha generado controversia debido a los antecedentes familiares y las acusaciones en su contra, lo que ha puesto en debate la interpretación del requisito de “buena reputación” para ocupar un cargo en la Suprema Corte.