Si planeas viajar a Estados Unidos necesitas contar con la visa americana, que es el documento que te permite cruzar la frontera de manera legal. Para tramitarla necesitas acudir a una entrevista donde te realizarán varias preguntas sobre tu estatus económico, trabajo, entre otros datos.
Acá te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes que hace el oficial consular a los solicitantes. Es necesario que tus respuestas coincidan con las de tu formulario DS-160.
Cabe mencionar que las entrevistas para la visa americana son diferentes y las preguntas puede ir variando dependiendo a tus respuestas y a lo que considere el oficial; sin embargo te dejamos algunas de las más comunes.
¿Cuáles son las preguntas que te hacen para darte la visa americana y qué responder?
¿A qué parte de Estados Unidos viaja? Aquí es necesario responder qué estado visitarás.
¿Cuál es el motivo del viaje? La respuesta es que viajarás por turismo si tu intención es ir de vacaciones o compras.

¿De cuánto tiempo será la estancia y cuando viajará? Es muy importante ser lo más específico posible y que esta respuesta coincida con la del DS-160. Tendrás que dar una fecha exacta y la cantidad de días. Ejemplo: “Parto el 21 de junio y me quedaré cinco días. Regreso el 25 de junio”.
¿Con quién viajas? Esta respuesta también debe coincidir con la del DS-160, probablemente te pregunten sobre el parentesco con tu acompañante.
¿Dónde trabaja? Una de las preguntas que nunca falta en la entrevista es sobre su empleo, te preguntarán dónde trabajas, cuánto tiempo llevas laborando ahí y cuáles son tus actividades.
Esto es con la intención de descartar que planeas quedarte a trabajar en Estados Unidos, por lo que es más seguro que te den la visa americana si tienes trabajo en México.
¿Quién pagará el viaje? Necesitas especificar si tu solventar tus gastos o lo hará alguien de tu familia.
¿Dónde se hospedará? Con el nombre del hotel es suficiente, pero si tienes más datos los puedes proporcionar.
¿Tiene familiares en Estados Unidos? Si tienes familia en Estados Unidos con buen comportamiento podrás mencionarlos, pero si por el contrario tus familiares han tenido problemas legales, es mejor que los omitas.