México se hunde en la deuda pública: cada ciudadano deberá más de 140 mil pesos en 2025
Casi veinte mil pesos más tendremos que pagar los mexicanos con el aumento de la deuda pública de nuestro país para este 2025. ¿Por qué aumentó la deuda?
“El problema no es de recursos, el problema es cómo se gasta”, advirtió Javier Alatorre en su noticiero, reflejando una preocupación que crece al mismo ritmo que la deuda pública del país. Y es que para 2025, cada mexicano deberá, en promedio, más de 140 mil pesos si se quisiera saldar el total de la deuda nacional, una cifra que supera los 131 mil 738 pesos estimados para este año.
¿A cuánto llegará la deuda pública de México en 2025?
El endeudamiento del gobierno ha alcanzado niveles históricos. De acuerdo con México Evalúa, la deuda pública se disparará hasta los 18.8 billones de pesos en 2025, el doble del presupuesto nacional de este año. Pero eso no es todo: para 2026, se proyecta que ascienda a 19.9 billones de pesos, una carga que compromete el futuro financiero del país.
Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, alertó que “el endeudamiento de México sigue imparable… el gobierno siempre depende de deuda para completar el gasto público”.
Además del monto principal, los intereses representan otro golpe: en 2024 se pagaron 1.1 billones de pesos, y en 2025 se espera un aumento de 200 mil millones, superando los ingresos por ISR de los asalariados. “El costo de la deuda estará arriba de 1.3 billones de pesos”, detalló Cano.
Lo más preocupante, coinciden expertos, es que gran parte de ese dinero se ha destinado a obras improductivas: un Tren Maya que no opera plenamente, aeropuertos sin vuelos comerciales rentables y refinerías que no producen.
Para Cano, el camino debe corregirse: “el gobierno debe asegurar que la deuda tenga un uso productivo, invertir en infraestructura útil, educación y ser transparente en el destino de los recursos”.
El panorama fiscal se torna cada vez más complejo, y las decisiones que se tomen en los próximos años serán clave para evitar una crisis de deuda sin retorno.