Aranceles de Trump golpean al corazón de la construcción en México
Aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio amenazan sector de la construcción en México; empleos y proyectos inmobiliarios en riesgo por aumento de costos.
El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 25% al acero y aluminio importados. Esto afecta significativamente al sector de la construcción en México, donde estos materiales representan entre 20-40% del valor de una obra.
La medida genera incertidumbre y podría frenar proyectos inmobiliarios, afectando a casi 9 millones de mexicanos que viven de este sector. Los constructores enfrentan el dilema de absorber el costo o trasladarlo a los clientes, lo que podría encarecer las viviendas.Algunos están comprando materiales anticipadamente para evitar el aumento de precios.
México buscará revertir el arancel, ya que su impacto se extiende a familias y empleos de personas ajenas a las decisiones políticas tomadas a miles de kilómetros de distancia.
Musk espera que haya libre comercio
El multimillonario tecnológico Elon Musk dijo este 5 de abril que espera que en el futuro haya una completa libertad de comercio entre Estados Unidos y Europa, días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a sus socios comerciales.
Musk, un asesor de Trump que ha estado trabajando para eliminar el gasto público excesivo en Estados Unidos, habló a través de una conexión de video en un congreso en Florencia del Partido de la Liga, de derecha y cogobernante de Italia.
“Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, sostuvo.