Juan Orlando Hernández, ex presidente de Honduras, dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades, luego de que la policía rodeara su casa en Tegucigalpa debido a varias solicitudes de Estados Unidos (EU) para que fuera arrestado y extraditado a Washington.
La Suprema Corte de Justicia de Honduras se reunió para tomar una decisión sobre la solicitud de extradición y para nombrar a un juez que supervise el caso, lo que podría llevar entres tres y cuatro meses, informó un vocero.
De acuerdo con uno de los abogados de Juan Orlando Hernández, el ex presidente de Honduras se escondió en su casa después de que alrededor de 100 policías rodearan su hogar la noche del lunes.
Posteriormente, el mismo Juan Orlando Hernández informó a través de su cuenta de twitter ques está dispuesto a colaborar con las autoridades y presentarse voluntariamente ante las autoridades correspondientes cuando un juez se lo pida.
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) February 15, 2022
“La policía nacional, a través de mis apoderados, ya recibió el mensaje de que estoy dispuesto a colaborar y llegar voluntariamente con su acompañamiento, en el momento que lo decida el juez designado por la honorable Corte Suprema de Justicia, para enfrentar esta situación y defender yo mismo”, dijo Hernández en su mensaje.
Apenas unas horas después de dejar el cargo, Juan Orlando Hernández se unió al Parlamento Centroamericano (Parlacen), un organismo regional de seis países que otorga inmunidad procesal a sus miembros.
Sin embargo, cualquier inmunidad concedida por el Parlacen, que comprende funcionarios electos, así como ex presidentes y vicepresidentes, puede ser revocada o suspendida a solicitud del país de origen de un miembro.
¿De qué se le acusa al ex presidente Juan Orlando Hernández?
EU colocó al ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en una lista negra acusándolo de estar involucrado en “corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico”.
El año pasado, un fiscal de Nueva York afirmó que el ex mandatario pactó una alianza con un cártel de Honduras, llamado los Cachiros, y quienes ayudó a introducir miles de kilos de cocaína a EU.
El fiscal añadió que el grupo de narcotraficantes operó un enorme negocio de drogas en EU y Honduras gracias a sus conexiones con la policía, el Ejército y la clase política de Honduras, incluyendo al ex presidente y su hermano.
El hermano del mandatario fue condenado a cadena perpetua en una corte de Nueva York, acusado de narcotráfico por la importación de 185 mil kilos de cocaína a EU, entre otros cargos.